Neuromodulación elimina en un 61 % ideas suicidas en personas depresivas

La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) se consolida como una de las terapias más prometedoras contra la ideación suicida, de acuerdo a los resultados de un estudio realizado en Andalucía, España, que demostró que el 61 por ciento de las ideas suicidas desaparecen «por completo y de forma muy rápida» en pacientes con depresión resistente tratados con esta técnica de neuromodulación.

​El estudio fue liderado durante dos años por el psiquiatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y director del Instituto Andaluz de Salud Cerebral, Álvaro Moleón. La investigación se centra en 104 pacientes con trastorno depresivo resistente (que no respondieron a al menos dos antidepresivos) y que presentaban un riesgo suicida, que incluía desde «fantasías sobre la muerte» hasta «planes de hacerme daño o ideas autolíticas activas».

​Metodología y éxito del tratamiento

​El tratamiento consistió en 30 sesiones de EMT bilateral, un protocolo estándar que aplica estimulación en la corteza prefrontal dorsolateral derecha (inhibición) y luego en la izquierda (excitación).

​Tras las 30 sesiones, el Dr. Moleón reportó que el 61 por ciento de los pacientes que inicialmente presentaban ideación activa o pasiva lograron que el pensamiento suicida desapareciera «al cero». Este resultado se considera un «gran éxito frente a un problema que no tiene grandes tratamientos específicos».

​Moleón destaca que estos datos mejoran los resultados preliminares observados con otros tratamientos recientes como la esketamina y ofrecen «solución a una lacra que está llevándose muchas vidas».

​EMT como herramienta fundamental

​El psiquiatra señaló que este avance es significativo porque, si bien la EMT ya ha demostrado ser efectiva para la depresión resistente, ningún otro grupo de investigación había estudiado en profundidad su impacto directo sobre el riesgo suicida.

Es importante destacar que el suicidio es la primera causa de deceso en población de 15 a 29 años, lo que subraya la urgencia de estas nuevas herramientas terapéuticas.

​El especialista concluyó que la psiquiatría avanza más en terapias físicas de neuromodulación que en el desarrollo de nuevos medicamentos. Otras técnicas prometedoras abordadas en jornadas científicas recientes también incluyen:

  • Protocolos acelerados de EMT: Buscan reducir la duración de la terapia, al explorar la posibilidad de aplicar las 30 sesiones en un solo día.

  • Estimulación Transcraneal por Pulsos (TPS): Impulso tras obtener la aprobación europea para el tratamiento de las fases iniciales y moderadas del Alzheimer.

  • Estimulación transauricular del nervio vago: Un dispositivo no invasivo, similar a un auricular, que libera pulsos eléctricos en la oreja para modular el nervio vago. Se investigan sus potenciales efectos antidepresivos, ansiolíticos y anticonvulsivantes.

Fuente: Agencias

VTV/ND/DS/DB/