El Museo de los Llanos celebra semana del cine nacional
El Museo de los Llanos (Mulla) en un trabajo en conjunto con el Gabinete de Cultura del estado Barinas, llevaran a cabo diversas actividades a propósito de la celebración de la semana del cine nacional, dentro de las actividades se encuentra la proyección de diversos largometrajes venezolanos con la finalidad de darle promoción al cine nacional, así lo informó la asistente ejecutiva de la dirección del Museo, Naylet Sierra.
Sierra detalló que dentro de las películas que se transmitirán en el salón “José León Tapia” se encuentran: El Manzano Azul y Misión H2O, los días 28 y 29 de enero respectivamente. a las 10:00 a. m.
Asimismo, el 28 de enero será proyectada en la comunidad independencia II la película «Zamora, Tierra y Hombres Libres», de Román Chalbaud, actividad que realizará el Mulla en colaboración con el Consejo Comunal del Sector. Al respecto, Sierra apuntó que “con esta iniciativa se seguirá fortaleciendo la relación del Mulla con la familia barinesa”.
Por otra parte el Museo de los Llanos, en colaboración con la Fundación Claqueta, presentarán el próximo 30 de enero la película “Pulp Fiction” que consagró al cineasta Quentin Tarantino como uno de los mejores directores estadounidenses. La proyección iniciará a la 1:00 p. m. en la sala “José León Tapia” del mencionado museo llanero. Al igual que todas las actividades programadas, la proyección de la película es totalmente gratuita.
El filme de Tarantino “Pulp Fiction”, cuyo título para Hispanoamérica es “Tiempos violentos”, se estrenó el 21 de mayo de 1994 en el Festival de Cine de Cannes (Francia), donde consiguió la Palma de Oro .
Después de la proyección, el artista plástico Massimo Calanchi dictará un conversatorio a propósito de la exposición “Crónicas en pulpa negra” que fue exhibida el pasado año en el Mulla.
Sierra destacó que con esta proyección “se busca llamar de nuevo la atención del público cinéfilo que en experiencias anteriores compartidas con la Fundación Claqueta han logrado que el Mulla se convierta en un espacio de permanente de visita por los amantes del séptimo arte en la región llanera”. /CP