Museo de Arte Contemporáneo continúa realizando Taller Abierto de Lenguaje de Señas
El Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) continúa ofreciendo al público el Taller de Lenguaje de Señas, en el cual participan estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), el Instituto de Diseño Las Mercedes y la Universidad Nuestra Señora del Carmen (Unesca).
Desde febrero de 2019 este espacio cultural ubicado en Parque Central de Caracas lleva a cabo la actividad en la que todos los participantes, personas con pleno uso de sus capacidades de percepción y quienes tengan alguna discapacidad, pueden conocer y practicar las herramientas, informa la institución en nota de prensa.

“Aquí estamos impulsando el museo como aula de clase (…) El taller tiene una duración de un año y tiene como finalidad romper con la exclusión a las que son sometidas las personas que están en condición de discapacidad auditiva y verbal”, explicó José Dávila, jefe de educación del Maccar.
“Son tres talleres que se están dando al mismo tiempo: un taller de sensibilización para todos; el segundo taller, donde una persona con discapacidad auditiva enseña a otra con discapacidad visual el lenguaje de señas, y el otro taller, en donde personas físicamente aptas también aprenden el lenguaje”, explicó Dávila.
El programa culminará en diciembre y lo ofrecen a todo el público. El horario es todos los jueves de 9:30 am a 10:45 am.
Lourdes Urbina, participante del taller, opinó que le ha servido de experiencia para conocer el mundo de las personas que tienen discapacidad auditiva, a través del lenguaje especial, para así derribar barreras en cuanto a la comunicación.
“A veces la exclusión la hacemos nosotros mismos al no acercarnos a las personas que sufren de discapacidad auditiva. Lo mejor que me ha dejado este taller es permitirme conocer una mejor forma de comunicarnos y eso nos aproxima con las personas que tienen esta condición especial”, aseveró.
David Lezama, integrante del equipo de Educación del Maccar, explicó que el taller está relacionado con el famoso Espacio Tiflológico, área del Maccar dedicado a desarrollar proyectos artísticos que buscan integrar a las personas con dificultades de comunicación. Destacó que la reapertura del espacio está en fase de estudio de proyecto, sin embargo, resaltó que la realización del taller forma parte de los planes para darle fuerza al plan.
Los espacios expositivos de la Fundación Museos Nacionales (FMN) siempre han estado abiertos para que las comunidades visiten y admiren el amplio patrimonio cultural, tesoros que pertenecen a todos los venezolanos.
Además, los espacios también generan varias actividades, talleres, charlas, conferencias que buscan acrecentar y acercar a todos al amplio conocimiento que generan./JB
