Motosierra: Operadores de divisas “agotan” los dólares de la reserva de Argentina
El fracaso de Javier Milei a la hora de crear reservas en divisas de Argentina ha puesto nerviosos a los inversores en las últimas semanas y ha provocado una venta de activos de bonos argentinos, expone este martes el diario británico Financial Times, en un artículo titulado: “Los astutos operadores de divisas de Argentina agotan los dólares de Milei”.
Según el diario, la agitación del mercado comenzó el mes pasado, septiembre, cuando una estrepitosa derrota en las elecciones locales en la capital, Buenos Aires, puso en duda el apoyo a las reformas de “libre mercado” de Milei, lo que hizo caer los precios de los bonos y el peso. Eso alimentó las expectativas de que el gobierno pronto tendrá que devaluar el peso de su banda cambiaria actual, pautada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que agravó la situación, mientras el gobierno quema dólares de los nuevos y milmillonarios préstamos que le otorgó el organismo, en un fallido intento para mantener un precio barato de la divisa en pesos.
De acuerdo al periódico, los operadores individuales adquirieron nueve mil 500 millones de dólares del banco central de Argentina entre abril y agosto para venderlos por más pesos en un mercado cambiario paralelo, según un informe del Banco Provincia, de propiedad pública de Buenos Aires.
Salvataje como promesa
El ministro de economía, Luis Caputo junto al propio Milei viajaron a EE. UU. para solicitar directamente a Donald Trump una ayuda económica, que la prensa argentina llamó “salvataje”. Pero la respuesta del gobierno estadounidense fue una promesa vagamente redactada de apoyo financiero por parte del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien luego dijo que su país no entregará dinero a Argentina, sino otras medidas alternativas. Ante este escenario, el peso cayó un siete por ciento esta semana.
Milei ha culpado a enemigos políticos, quienes, según él, han vendido pesos o alentado a otros a hacerlo. “Están dispuestos a quemarlo todo para ganar poder”, dijo a los medios locales. Pero los analistas dijeron que los operadores tendrían otras razones para presionar al peso.
“En Argentina, cualquiera que entienda los trucos del mercado puede obtener ganancias que no existen en otras partes del mundo, a costa de drenar el banco central”, dijo Salvador Vitelli, jefe de investigación de la consultora financiera local Grupo Romano.
En un intento por calmar los mercados, Milei dijo a la televisora local que su gobierno estaba “trabajando en los detalles” del apoyo estadounidense.
Funcionarios del Ministerio de Economía viajaron otra vez a Washington, antes de la nueva visita de Milei a la Casa Blanca el 14 de octubre.
Fuente: Financial Times/Agencias
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/EB/DB/