Montar bicicleta podría ser un gran aliado contra la demencia
Montar en bicicleta regularmente en la mediana edad podría reducir significativamente el riesgo de sufrir demencia en etapas posteriores de la vida, indica el estudio efectuado por un equipo investigadores de centros científicos de China y Australia.
Investigaciones anteriores ya habían señalado que, tanto el ejercicio físico como las actividades que requieren habilidades de orientación espacial, como manejar un taxi o una ambulancia, pueden contribuir a retrasar el deterioro cognitivo. Ahora, los científicos propusieron identificar cuáles de estas actividades podrían ofrecer mayores beneficios. Para ello, evaluaron los historiales médicos de más de 470 mil personas sanas y sin signos previos de demencia, con una edad promedio de 55,6 años. Más adelante, realizaron un seguimiento de su salud durante 13 años, en el que prestaron atención a su medio de transporte habitual.
Los resultados revelaron que, los individuos que usaban continuamente la bicicleta como medio de transporte mostraron una menor posibilidad de desarrollar demencia en comparación con quienes caminaban, conducían o viajaban en autobús. Además, se observó que estas personas conservaban un mayor volumen en el hipocampo, una región cerebral vinculada con la memoria y el aprendizaje. El uso de la bicicleta también se asoció con un menor riesgo ajustado de demencia de aparición temprana y tardía y alzhéimer, además de impactar positivamente la salud del cerebro.
Los especialistas observaron que, los participantes que no portaban el gen APOE-e4, que está vinculado con un tipo más grave de alzhéimer, obtuvieron beneficios más notorios al viajar en bicicleta. Quienes poseían este gen también se beneficiaron de dicha actividad, aunque en menor medida.
Fuente: RT
VTV/YD/DS/DB/