Taller de Formación de Sociedades Patrióticas fue impartido en Miranda
El pasado viernes se realizó el primer Taller de Formación de las Sociedades Patrióticas municipales como parte del Festival de Historias Insurgentes Miranda 2023, actividades previas rumbo al 16º Congreso Nacional y 4º Internacional de Historia que se realizará el próximo año 2024 en la entidad.
La actividad estuvo dirigida por el secretario general de Gobierno de la entidad mirandina, Hugo Martínez, acompañado por el presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar (CESB), Alejandro López; la presidenta del Instituto de Estudios Francisco de Miranda, Carmen Bohórquez y Eleazar Jiménez, presidente de la organización comunitaria Radio La voz de Guaicaipuro.
“Nos estamos preparando para el Congreso de 2024, de una manera educativa y organizada”, dijo Martínez, quien precisó que estas Sociedades Patrióticas estarán conformadas por 10 o 15 personas en las diferentes parroquias y municipios de Miranda.
Los participantes recibirán talleres para potenciar la formación que ya tienen, por cuanto fueron seleccionados historiadores, educadores y personas con vocación de estudio, con la finalidad de generar una dinámica permanente de difusión y discusión sobre la historia en cada una de las comunidades.
Martínez indicó que el Festival de Historias Insurgentes Miranda 2023 tendrá una fase inicial los días 13 y 14 de julio, en Los Teques, municipio Guaicaipuro, con la temática “15 mil años de historia nuestroamericana”.
Posteriormente, se realizará una actividad en el mes de septiembre relacionada con Francisco de Miranda y Simón Bolívar en Barlovento; luego en noviembre en los Valles del Tuy el precongreso estará dedicado a Ezequiel Zamora; y en el mes de diciembre, el evento en el Área Metropolitana se centrará en el Comandante de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Una instancia para el debate, organización y promoción
Durante la conferencia sobre el origen de las sociedades patrióticas, el historiador Alejandro López relató los sucesos que dieron origen a la crisis de la monarquía española desde 1808 a 1810, fue aprovechada por Francisco de Miranda para impulsar la Sociedad Patriótica.
“La historia sigue siendo un territorio de debate. Cuando decimos historia insurgente, hablamos de una historia que toma partido político y cree en la ideología revolucionaria”, destacó Alejandro López al referirse a las acciones ejercidas desde esa “instancia organizativa y promotora” para la separación definitiva de la corona española.
Prensa CESB
VTV/NA/GT