México: Presidente López Obrador anuncia integración de todos los medios públicos del Estado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un programa de la cartera federal de Comunicación Social para impulsar la integración de todos los medios de comunicación del Estado en una sola coordinación, al presentar a los nuevos titulares de las emisoras radiales, televisoras y agencias de noticias estatales.

«El programa de Comunicación Social del Estado es para la integración de todos los medios de comunicación que dependen del Estado en un sistema público de radio y televisión», dijo en conferencia de prensa reseñado por Sputnik.

Foto agencias

​El programa coordinará el Sistema Nacional de Radio y Televisión, los canales de televisión Once y 22, Radio Educación, Televisión Educativa, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), y la agencia estatal de noticias Notimex.

La creación de una sola entidad tiene como objeto «armonizar y coordinar todos medios de radio y televisión del Estado», y tuvo como punto de partida la renuncia que presentó el director del Sistema Público de Televisión, Armando Carrillo, dijo el mandatario.

«Hay muchas estaciones y canales de TV y una agencia de noticias, Notimex, pero no hay una política de Estado en lo relacionado con la comunicación social que garantice el derecho a la información», señaló.

El Presidente dijo que el objetivo de coordinar todos los medios de comunicación del Estado es por la necesidad de una “orientación editorial, que tenga como propósito informar con objetividad, profesionalismo e independencia; aun siendo estaciones canales de televisión del Estado, no va haber injerencia en la información que se transmite, tendrán absoluta autonomía», enfatizó.

Asimismo, explicó que el propósito de esa nueva coordinación no pretende competir con el sistema de concesiones para medios privados, «sino ordenar lo que ya se tiene, para mejorar la información al público, a los ciudadanos». Pidió que no se interprete la medida, que debe ser aprobada por el Congreso, «como una acción en contra de los medios privados o los que tienen concesiones». 

/CP