Cada primero de mayo se exalta la labor de millones de trabajadores del mundo

Cada 1º de mayo en varios países del mundo se celebra el Día Internacional del Trabajador, una fecha en que se reivindica la labor de todos aquellos que desempeñan una labor a favor del bienestar mundial.

Este día recuerda a mártires que defendieron su dignidad en tiempos de duras jornadas de hasta 10 y 12 horas en Estados Unidos.

A finales del siglo XIX, el movimiento obrero iba creciendo y reclamaba la máxima de “ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio”.

En 1868, el presidente, Andrew Johnson aprobó la jornada de ocho horas en la Ley Ingersoll, para algunos trabajadores como los de obras públicas o los empleados de oficinas laborales, no así para los trabajadores de las fábricas.

La Ley contó con el rechazo de los patrones y algunos estados establecieron cláusulas que permitían aumentar la jornada laboral. La creciente importancia del movimiento obrero se materializó el 1º de mayo de 1886, cuando se convocaron 307 manifestaciones a las que se unieron 88 mil trabajadores en Chicago, en ese momento segunda ciudad más poblada del país.

Las manifestaciones se sucedieron en los siguientes días, pero también los altercados. El 4 de mayo, la Policía asesinó a ocho manifestantes, después de que un explosivo hubiese acabado con la vida de siete miembros de las fuerzas de seguridad.

Ocho personas fueron detenidas como responsables del suceso y cinco de ellas fueron condenadas a muerte. Son los conocidos como ‘mártires de Chicago’: el tipógrafo George Engel, el carpintero Louis Lingg (quien se suicidó en su celda antes de la horca) y los periodistas Adolf Fischer, Albert Parsons y August Spies.

Tres años después, en 1889, la Segunda Internacional Socialista estableció el 1º de mayo como el día en el que se conmemoraba la jornada de ocho horas y las demandas del movimiento obrero.

En Venezuela, desde la llegada de la Revolución Bolivariana, el pueblo venezolano marcha para celebrar los avances alcanzados en beneficio de la clase trabajadora. Las movilizaciones que se realizan en el país también defiende los avances alcanzados a través de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), instrumento legal que ampara a los trabajadores y sus familias.  

A través de la LOTTT, el pueblo venezolano logró obtener la justicia social que tanto reclamaba: el período prenatal y postnatal para las mujeres, reducción de la jornada laboral a 40 horas diurnas, derecho a dos días continuos de descaso, inclusión de personas con discapacidad al trabajo, entre otras medidas.

VTV/GG/EMPG