Puntos de Asesorías Pedagógicas han atendido a 5 millones de estudiantes y un millón de representantes desde el pasado 5 de octubre
Durante la semana de flexibilización el Gobierno Nacional brinda atención pedagógica a más de 600 mil padres y representantes y más de 4 millones de estudiantes en los 20 mil puntos dispuestos como parte de la nueva normalidad adoptada en todo el país desde el pasado 5 de octubre, así informó este martes la viceministra de Educación, Rosangela Orozco.
“Las asesorías pedagógicas no son obligatorias, tenemos estrategias y recursos adicionales para poder abarcar, este proceso va en pro de fortalecer la parte psicoemocional de los estudiantes, además ha sido un proceso receptivo para padres y estudiantes, haciendo una campaña importante sobre el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad”, dijo.
Durante su participación en el programa Café en la Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV), Orozco puntualizó que a la fecha van 5 millones de estudiantes y 1 millón de representantes que han acudido a los Puntos de Asesorías Pedagógicas en todo el país.
Asimismo, recordó que los Puntos de Asesoría Pedagógica fueron activados en la semana de flexibilización 7+7, con el fin de que los niños, niñas, jóvenes, padres, representantes y la familia en general pueden acudir a las instalaciones educativas para resolver cualquier duda con alguna materia como física, química, es decir, materias prácticas.
“Sabemos que hay niños que pasaron a primer año que no conocen a sus maestros, entonces en los días de flexibilización se dirigen a sus instituciones para conocer las instalaciones y sus profesores”, indicó.
De igual manera, destacó que las Escuelas Técnicas Comerciales tiene un rol muy importante en este momento por la pedagogía productiva, espacios productivos y agropecuarios, donde los estudiantes están en procesos de prácticas en cada uno de sus espacios educativos.
Recordó que se realizó una consulta a través del Sistema Patria, donde participaron más de 12 millones de padres y representantes, y el 90% propuso que las clases fueran a distancia y no presenciales, para garantizar la vida, la salud y la alimentación a través del Programa de Alimentación Educativo (PAE).
“Se hicieron dos consultas fundamentales a más de 12 millones de padres y representantes, para saber cómo abordar el tema de las clases, para garantizar la vida, la salud y la educación”, dijo.
Detalló que el Gobierno Nacional colocó a disposición el canal de televisión Vive TV, que es el canal educativo del país, donde funciona el programa pedagógico de orientaciones, de acercamiento a la familia, y de acercamiento para niños, niñas y jovenes.
Además de esto, indicó que están disponibles las diferentes plataformas comunicacionales como la radio, diferentes páginas Web, correos electrónicos, redes sociales, telefonía, diferentes estrategias y la colección Bicentenaria tanto digital como impresa y los encartados, que actualmente son bimensuales. “Y atenemos toda la planificación pedagógica de los meses octubre y noviembre”, dijo.
#EnVivo 🟣 Vicemin. de Educación, @RosangelaOrozco: «El #5Oct el Presidente @NicolasMaduro nos orientó para llegar a cada rincón con los 20.000 puntos de Asesorías Pedagógicas a través del Programa #CadaFamiliaUnaEscuela«.@psuvaristobulo #CambiemosLaAsamblea pic.twitter.com/YMvBu2utcD
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) November 3, 2020
#EnVivo 🟣 Vicemin. de Educación @RosangelaOrozco: «Se hicieron dos consultas fundamentales a más de 12 millones de padres y representantes, para saber cómo abordar el tema de las clases, para garantizar la vida, la salud y la educación».@psuvaristobulo #CambiemosLaAsamblea pic.twitter.com/tNeCBOvXxB
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) November 3, 2020
#EnVivo 🟣 Vicemin. de Educación, @RosangelaOrozco: «Después de un mes de implementar el Programa #CadaFamiliaUnaEscuela, el Presidente @NicolasMaduro decretó a @ViveTVOficial1 como el canal para la educación». @psuvaristobulo #CambiemosLaAsamblea pic.twitter.com/Ob8n6LYrlP
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) November 3, 2020
#EnVivo 🟣 Vicemin. de Educación @RosangelaOrozco: «Las asesorías pedagógicas no son obligatorias, tenemos estrategias y recursos adicionales para poder abarcar, este proceso va en pro de fortalecer la parte psicoemocional de los estudiantes».@psuvaristobulo #CambiemosLaAsamblea pic.twitter.com/ixlm6126Y0
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) November 3, 2020
#EnVivo 🟣 Vicemin. de Educación @RosangelaOrozco: «Ha sido un proceso receptivo para padres y estudiantes, haciendo una campaña importante sobre el distanciamiento social y las medidas de bioseguridad».#CambiemosLaAsamblea @psuvaristobulo pic.twitter.com/1ULuvjaU3f
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) November 3, 2020
#EnVivo 🟣 Vicemin. de Educación @RosangelaOrozco: «Sabemos que hay niños que pasaron a primer año que no conocen a sus maestros, entonces en los en los días de flexibilización se dirijen a sus instituciones para conocer las instalaciones y sus profesores».#CambiemosLaAsamblea pic.twitter.com/ckaR5yyTig
— MPPEDUCACION (@MPPEDUCACION) November 3, 2020
Durante la semana de flexibilizacion brindamos Atención Pedagógica a más de 600 mil padres y representantes y más de 4 millones de estudiantes, avanzamos hacia una nueva normalidad garantizando la salud. pic.twitter.com/e1EPrDHfIi
— Rosangela Orozco (@RosangelaOrozco) November 3, 2020
#Ahora Viceministra @RosangelaOrozco desde @cafeenlamanana conversa sobre el desarrollo del Plan Cada Familia Una Escuela como propuesta de garantía de la salud, educación y alimentación de niñas, niños y adolescentes @NicolasMaduro @psuvaristobulo @Wuikelman pic.twitter.com/7T5VdEDCRW
— @IncesVzla (@incesvzla) November 3, 2020