MAGNICIDIO EN HAITÍ: Informe revela que mercenarios colombianos tuvieron complicidad de responsables de seguridad interna
El asesinado presidente haitiano, Jovenel Moise, habría sido “entregado” por sus responsables de seguridad a los mercenarios colombianos que participaron en el magnicidio del pasado mes de julio, indica un informe.
“Para llevar a cabo su macabro plan, los autores intelectuales y materiales de este asesinato pudieron contar con el apoyo de al menos 2 de los responsables de la seguridad presidencial, a saber, el comisario de división Jean Laguel Civil y el comisario municipal Dimitri Hérard”, señaló el informe de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) de Haití, recogido este martes por el medio local Alterpresse.
De esta forma, explica que Hérard habría sido el encargado de proporcionar armas, gas lacrimógeno, granadas o sierras eléctricas a los miembros del comando que asesinó al mandatario en su domicilio, mientras Laguel habría sobornado a los agentes asignados para la seguridad del presidente, reseña HispanTV.
De acuerdo al informe, unas semanas antes del magnicidio, el comisario municipal habría dado la orden de retirar de la casa de Moise un vehículo con armas y municiones que se encontraba en el patio del domicilio donde tuvo lugar el ataque.
El informe salpica al actual primer ministro, Ariel Henry, pues la Agrupación de Intelectuales y Profesionales Haitianos de Ultramar (RIPHO) ha demandado su dimisión después de que el documento lo señalara por el suceso.
La agrupación ha apuntado a una llamada entre el primer ministro haitiano y el ex funcionario Félix Badio, presuntamente uno de los cerebros del magnicidio, según recoge Gazette Haiti.
“La presencia de Ariel Henry en la oficina del primer ministro representa, por un lado, un obstáculo importante en la búsqueda de justicia para el presidente Jovenel Moise y, por otro lado, un escollo en la búsqueda de un acuerdo político que debería poner al país en la vía de salida de esta crisis interminable”, manifestó la organización.
Investigaciones en curso
Paralelamente, el Gobierno confirma que el magistrado Gary Orélien asumirá la investigación del asesinato de Moise después de la renuncia del juez Mathieu Chanlatte, quien en un principio había aceptado encabezar la causa del magnicidio después de que hace una semana varios magistrados se negasen a asumir la tarea por temor a posibles represalias.
El pasado 7 de junio, un grupo de individuos armados atacó la residencia privada del presidente haitiano, ubicada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe. El mandatario murió como consecuencia de las heridas de bala, mientras que su esposa, Martine Moise, resultó herida y fue internada en un hospital de la capital haitiana y luego trasladada en un avión ambulancia a un centro médico de Miami, en el estado estadounidense de Florida.
De acuerdo con la información facilitada por la agencia policial, han sido capturadas 44 personas, en relación al magnicidio, entre ellas figuran 12 miembros de esa institución, así como 18 colombianos, en su mayoría militares retirados, y 6 haitianos, 3 de ellos nacionalizados estadounidenses.
Además, varios informantes de agencias estadounidenses como la DEA y el FBI están involucrados en el asesinato.
CONOZCA MÁS:
//MT
Haití posterga las elecciones generales para noviembre (vtv.gob.ve)
Aumenta a 2.207 la cifra de fallecidos por el terremoto en Haití (vtv.gob.ve)