Justicia colombiana ordena liberación de Álvaro Uribe, acusado de presunto fraude procesal

La jueza 30 de Control de Garantías de Bogotá, Clara Ximena Salcedo Duarte, ordenó este sábado la liberación del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de presunto fraude procesal y manipulación de testigos, quien permanecía en detención domiciliaria desde el pasado 4 de agosto, por un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Uribe, en calidad de senador, era investigado desde el año 2018 por la CSJ en un caso de presunta manipulación de testigos, exparamilitares que declararon en su contra desde las prisiones en las que se encuentran, por lo cual su caso se soportaba en la Ley 600 del año 2000, que rige para el juzgar a los integrantes del Congreso.

Investigaciones de la Corte darían cuenta de que con dicha manipulación de testigos Uribe buscaba que los exparamilitares cambiaran su versión y en cambio declararan en contra del senador de izquierda Iván Cepeda, uno de sus más fuertes oponentes y quien logró obtener los testimonios de esos testigos, que señalaron a Uribe de conformar un grupo paramilitar.

Tras el fallo de detención domiciliaria el pasado 4 de agosto, Uribe debió confinarse en su hacienda El Ubérrimo, en el departamento de Córdoba (norte), de unas 1.500 hectáreas y en la que, dijo, se encontraba «secuestrado» por la justicia.

Posterior a ese fallo, Uribe renunció a su escaño en el Congreso el 18 de agosto y con ello perdió su investidura como senador, por lo que su proceso fue abandonado por la CSJ y tomado por la Fiscalía General, que sostiene que en calidad de un ciudadano común se le debe aplicar la Ley 906 de 2004, que le confiere la libertad para poder llevar su caso en esa condición.

El senador Iván Cepeda considera que la Fiscalía podría beneficiar al expresidente colombiano entere 2002 y 2010, ya que el fiscal general, Francisco Barbosa, es un amigo cercano del presidente Iván Duque, quien a su vez es el delfín político de Uribe reseñó la Radio del Sur.