Jefe de Estado recuerda siembra de Pablo Neruda

Este viernes el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro recordó la siembra de Pablo Neruda, hombre de letras que combinó su talento con el espíritu valiente del militante revolucionario, para crear una obra poética cargada de profundas reflexiones sobre los problemas de la humanidad.

De acuerdo a una publicación en sus redes sociales, el Mandatario nacional resaltó su vida como un ejemplo de dignidad y compromiso.

Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, nació en Parral, Chile el 12 de julio de 1904.

Fue un poeta y político chileno, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además de haber sido Senador de la República chilena, miembro del Comité Central del Partido Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia.

Entre sus múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

El escritor Gabriel García Márquez se refirió en un oportunidad a él como «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma»; por su parte, el crítico literario, Harold Bloom, señaló: «ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él». 

Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972, donde el pueblo chileno realizó un homenaje al poeta en el Estadio Nacional.

Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agravó y el 19 fue trasladado de urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago de Chile, donde muere debido a un cáncer de próstata el 23 de septiembre en la Clínica Santa María.

 

VTV/EL/CP