Irán denuncia doble rasero de EE.UU. sobre la libre expresión ante bloqueo de medios de información
La República Islámica de Irán condenó este miércoles el doble rasero del Gobierno de Estados Unidos respecto a la libertad de expresión tras el bloqueo de Washington a medios informativos iraníes y de otros países de Asia Occidental en internet.
De acuerdo al portal web de TeleSur, el portavoz de la cancillería de la nación persa, Saeed Khatibzadeh, subrayó que la defensa de EE.UU. sobre la libre expresión es “hipócrita”, mientras obstaculiza las transmisiones de Press Tv, Al-Alam, Al-Kwthar TV y la cadena yemenita Al Masirah.
Asimismo, Khatibzadeh recalcó que el actual Gobierno estadounidense (del presidente Joe Biden) continúa en la misma línea que el anterior (el de Donald Trump); medidas que confirman la intención de la Casa Blanca de callar las voces que difieren de sus intereses.
“Doble estándares de Estados Unidos, es vergonzoso. La actual administración estadounidense ha seguido exactamente el camino de la anterior administración, una decisión que no resultará más que una doble derrota para Washington”, enfatizó el vocero.
Ante lo señalado, el Gobierno de la nación islámica informó que presentará las demandas a través de los canales legales para enfrentar esas decisiones.
El 22 de junio del año en curso, el Gobierno de EE.UU. cortó, sin dar las explicaciones, el acceso a varios portales de cadenas pertenecientes a la radio y la Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB) y de la Resistencia en Siria, Irak y Palestina, como el medio de noticias Palestina Al-Youm.
Los medios internacionales entrevistaron a un funcionario estadounidense, quien en condición de anonimato confirmó el bloqueo de al menos 36 sitios iraníes. No obstante, las autoridades del país norteamericano no han dado las declaraciones oficiales.
La medida influye en los dominios “.com” y “.net” que son los que están en su control, por lo que Press TV y Al-Alam pueden consultarse en la variante iraní “.ir”.
Estos dos canales con transmisiones en inglés y árabe son objeto de censura continua por EE.UU. para limitar sus opiniones diferentes a las que propagan los medios hegemónicos perteneciente al país norteamericano.
/maye