Inició ciclo “300 Años de Invasión y Colonización” en la Casa Andrés Bello

Este miércoles en el anfiteatro de la Casa Andrés Bello en Caracas, comenzó el ciclo «300 Años de Invasión y Colonización», con una exposición realizada por el escritor e intelectual boliviano Rafael Bautista, quien resaltó el rol de la religión católica durante la etapa de la imposición europea en territorio americano y caribeño.

“La colonización comenzó el 12 de octubre de 1492. Sin embargo, otros sugieren que comenzó antes con otros acontecimientos religiosos en el caso del catolicismo que fue desvirtuado por otros intereses de lo que el judaísmo planteaba, por allá en el siglo XII cuando aún se desconocía en Europa la existencia del hoy llamado continente América. El trasfondo cultural y religioso que se vivía en el hoy viejo continente influyó cuando Colón comenzó sus viajes a esta parte del mundo”, refirió.

Bautista añadió que «según la historia, el mesías (Jesús de Nazaret) nació en el año 1, pero otros han tratado de comprobar que fue realmente su llegada al mundo en el año 50 cuando se celebró el Año de la Shmita que es, de acuerdo a esa tradición, el año 7 multiplicado por 7 (49) que conllevaba al perdón, a la libertad de los esclavos que estuviesen en ese momento castigados, a la devolución o entrega de tierras, entre otras gratificaciones, o de perdón del agresor al oprimido.

Luego, con el pasar de los siglos, vino Alejandro Magno, conquistó Israel y desvirtuó diversos hechos históricos imponiendo otros que hoy suele llamarse la Teoría de la Liberación, pero que ocultó muchos detalles que hoy son estudiados para su rescate cultural e histórico».

Según el intelectual, esos cambios influyeron en la visión religiosa, en lo metafísico, en lo espiritual y conllevó luego a que la iglesia católica se alejara del judaísmo creando matrices de hechos y colocando a un Dios a su favor para ayudar a oprimir. «Juzgaban en lo político y en lo religioso ‘en nombre de Dios’, dando juicios de valor en injustos sistemas condenatorios. La religión católica ha sido imperial y se ha colocado del lado de los conquistadores a favor de la colonialización», indicó.

Asimismo, hizo referencia al maltrato de los pueblos indígenas citando una frase de la guatemalteca Rigoberta Menchú, ganadora del premio Nobel de la Paz, quien afirmó que ha sufrido por ser triplemente denigrada: por su condición de indígena, de pobre y de ser mujer.

En ese sentido, Bautista afirma que el actual sistema capitalista aplicado en el mundo agrega otros tipos de discriminaciones adicionales a las tres citadas por la luchadora centroamericana, reseña el portal de la emisora Alba Ciudad. LAV/JML