Inicia vacunación casa por casa contra la COVID-19 en Bolívar

El personal del Instituto de Salud Pública de Bolívar (Ispeb) comenzó a inmunizar a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores que no pueden movilizarse por su cuenta a los centros de vacunación contra la COVID-19, en una jornada casa por casa. 

La Autoridad Única de Salud de esta entidad, Franklin Franchi, detalló que de forma paralela, se realizan despistajes de COVID-19 entre los habitantes de las comunidades.

Se trata de una estrategia para acelerar el proceso de inmunización en la entidad, que comparte una amplia frontera con Brasil, país que encabeza el número de contagios en América Latina, reseña el portal web de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN). 

Franchi recordó que los mayores de 50 años no necesitan esperar que les llegue el mensaje de texto convocándolos a acudir a los centros de vacunación. En su lugar, pueden acudir directamente con su cédula de identidad a cualquiera de los puntos habilitados en los 11 municipios del estado Bolívar.

Informó que ya está arribando a la entidad un lote de Sputnik-V para continuar con la vacunación de los adultos mayores de 59 años.

En Ciudad Guayana la vacuna rusa será aplicada exclusivamente en el Hospital Raúl Leoni de San Félix y en el Centro de Rehabilitación «Mundo de Sonrisas» aledaño al Hospital Uyapar de Puerto Ordaz.

En Ciudad Bolívar la vacuna fabricada en Rusia se colocará únicamente en la sede del Instituto de Salud Pública de Bolívar en el Paseo Meneses. En los restantes centros de vacunación se aplica la VeroCell, fabricada por la empresa china Sinopharm.

Franklin Franchi destacó el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para el traslado de los equipos de vacunadores a las comunidades indígenas y rurales ubicadas en zonas remotas del sur y occidente de Bolívar.

La Autoridad Única de Salud del estado Bolívar exhortó a la población a vacunarse lo antes posible para protegerse contra una tercera ola de COVID-19, así como a cumplir con las medidas de bioseguridad como el uso de mascarilla y el lavado frecuente de las manos.

Otra medida importante es el cuidado de los niños, a cuyos padres y representantes llamó a no sacarlos a la calle si no es necesario. Apuntó que los niños son muy vulnerables a la variante Delta de la COVID-19 y es importante prevenir su contagio entre los más jóvenes mientras se aprueba una vacuna para ellos.

/maye