Inicia Conferencia General de Hidrología Isotópica en Caracas
Hasta el próximo 18 de agosto, se desarrollará en Caracas, la Conferencia General de Hidrología Isotópica, iniciativa organizada por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), junto al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) de España.
La inauguración en los espacios del Mincyt, estuvo a cargo del viceministro para de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, quién resaltó la importancia del espacio para el intercambio de saberes. “Es una técnica novedosa para que nuestros centros de investigación, nuestras hidrológicas, nuestros ministerios, puedan tener el conocimiento necesario”, destacó.
Igualmente, dijo que este programa ayudará a la investigación y diagnóstico, lo que permitirá generar políticas públicas que mejoren las técnicas para el desarrollo de esta aplicación isotópica.
En estas jornadas, los participantes conocerán, de primera mano, las técnicas isotópicas para comprender los componentes del ciclo del agua y evaluar la cantidad, la calidad y la sostenibilidad del suministro.
La conferencia está dividida en cinco bloques de enseñanza, y cuenta con la participación de los expertos de la Sección de Hidrología Isotópica de la División de Ciencias Física y Químicas del Departamento de Ciencias y Aplicaciones Nucleares del OIEA, integrada por Melanie Vital, y el doctor Javier Rodríguez del Cedex.
Esta actividad forma parte del ciclo formativo dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores del área, a propósito del programa de fortalecimiento de las capacidades nacionales, que busca evaluar la disponibilidad y la calidad del agua en los embalses del Camburito Caparo (ubicado entre Táchira, Mérida, y Barinas) y La Mariposa (Las Mayas, Caracas).
Este proyecto, aprobado en 2022, contribuirá a la generación de energía hidroeléctrica sostenible y a una mejor gestión de los recursos hídricos en ambos embalses.
Fuente: MinCyT
VTV/DB/lm/GT