Inicia proceso de verificación para certificar Ruta Turística y Cultural El Mono

En el municipio Cedeño del estado Monagas, inició el proceso de verificación para certificar la Ruta Turística y Cultural del Mono, en cumplimiento de las instrucciones emanadas por el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, según publicación en la red social Instagram, @gobiernodemonagas.

El alcalde de la localidad, Daniel Monteverde informó que, recientemente entregaron la documentación para ser evaluada por el despacho para el Turismo y que gracias a los esfuerzos que han desarrollado lograron obtener una respuesta positiva.

Asimismo, la autoridad Única de Turismo, Rosy Salazard destacó han tenido grandes avances en el área, lo que ha permitido tener parte del trabajo adelantado para validar la ruta, que será la segunda del estado Monagas que tendrá una certificación oficial. «Dependiendo de las orientaciones del Ministro y la verificación de documentos y material fotográfico, la validación de la ruta del Mono nos podría tomar alrededor de unos tres meses», acotó.

Recorrido

La ruta inicia en un reconocido hotel de Punta de Mata, donde se hospedarán los visitantes, luego deben desplazarse por la parroquia Viento Fresco, donde está un característico Molino de Viento; en la vía hacia el centro de Caicara está la Zona Industrial, donde se observa el motor productivo de la localidad y la Redoma «Caicara», que resalta con sus pintorescas letras.

En la capital del municipio Cedeño se encuentra la Plaza del Mono, con su peculiar tótem, símbolo de los caicareños, representado por un mono con la cara feliz que recibe a los visitantes y otro triste porque se despiden; además de los instrumentos que se utilizan en el baile cada 28 de diciembre.

Seguidamente, los visitantes podrán dirigirse hacia la Plaza Bolívar y la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, espacios llenos de acontecimientos históricos y religiosos de la zona. Luego, en la Casa Museo «Argelia Cardiel», le hacen un recibimiento al ritmo del Mono de Caicara para disfrutar del tradicional baile, también hacen una pequeña exposición de artesanías para después dirigirse hacia el Monódromo.

La Ruta Turística culmina en San Félix de Cantalicio, población que tiene 305 años de fundada y cuenta con varios atractivos turísticos como: las ruinas de la iglesia colonial que data del siglo XVIII, la imagen de Jesús Resucitado, única en su clase, elaborada con madera, una de las más antigua del país; seguido de los ricos afluentes naturales y producción agrícola existentes en el lugar.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Gobierno de Monagas (@gobiernodemonagas)

 

VTV/DS/lm/DB/