Identifican dianas terapéuticas para desarrollar nuevos fármacos contra la COVID-19

Un estudio realizado por la Universidad de Edimburgo, identificó 49 variaciones genéticas ligadas a fenotipos graves de la COVID-19, que pueden afectar 149 genes, de las cuales, 16 no se habían descubierto hasta el momento, por lo que los especialistas destacan que algunas de estas mutaciones podrían facilitar el desarrollo de nuevas terapias inmunomoduladoras contra la infección.

La investigación, publicada en la revista Nature, señala que durante el  trabajo de exploración fueron descubiertas diferentes dianas terapéuticas que se encuentran en los genes KAK1, PDE4A, SLC2A5, AK5, TMPRSS2 y RAB2A, que representan la posibilidad de crear nuevos tratamientos debido a que están relacionados con funciones como la señalización inflamatoria, la activación de células inmunitarias y la replicación viral.

La identificación de estas variantes se logró a través de un estudio de asociación de genomas completos (GWAS) y el análisis de un millón de variaciones genéticas conocidas como polimorfismos de nucleótidos sencillos (SNP), mediante la comparación de datos obtenidos de pacientes con COVID-19 grave, leve y personas sanas.

Para los científicos, “los resultados confirman que las estrategias terapéuticas basadas en el reposicionamiento de fármacos, es decir, en el uso de medicamentos ya aplicados a otras enfermedades y que podrían ser efectivos para tratar la COVID-19, pueden representar una vía de estudio especialmente prometedora”.

Fuente: Mincyt

VTV/DS/CP/GT