Hábitos alimenticios en Semana Santa que favorecen la salud cerebral
La Semana Santa no solo representa una ocasión para la reflexión y el descanso, sino también una oportunidad para mejorar los hábitos alimenticios con beneficios directos en la salud cerebral. La neurociencia ha demostrado que la nutrición influye en el estado de ánimo, la plasticidad neuronal y la producción de neurotransmisores esenciales para el bienestar emocional.
El consumo de pescados grasos como salmón, atún, sardinas y caballa aporta ácidos grasos omega-3, fundamentales para la función neuronal y la prevención del deterioro cognitivo. Estos alimentos, presentes en muchos platos típicos de Semana Santa, contribuyen a fortalecer la conexión cerebral y a reducir el impacto del envejecimiento.
Las frutas y verduras, fuente de antioxidantes y vitaminas esenciales, protegen las células cerebrales del estrés oxidativo. Se recomienda incorporar al menos cinco porciones diarias con variedad de colores y tipos para maximizar la absorción de nutrientes.
Los cereales integrales y legumbres, como avena, arroz integral, lentejas y garbanzos, proporcionan energía sostenida y estabilizan la glucosa en sangre, esto para fortalecer la concentración. Su contenido en fibra también es clave para la salud cerebrovascular.
También, el vínculo entre el intestino y el cerebro se fortalece con una microbiota equilibrada. La inclusión de probióticos, prebióticos y alimentos fermentados como yogur natural optimizan la producción de neurotransmisores y mejoran la regulación emocional.
Además, el chocolate amargo, con más de 70 % de cacao, tiene un impacto positivo en la salud cerebral, esto beneficia la producción de serotonina que aporta antioxidantes. Su consumo moderado puede ser parte de una alimentación saludable durante esta Semana Santa.
Vale mencionar que estos pequeños ajustes en la alimentación son una diferencia significativa en la salud mental y cognitiva. Aprovechar esta época para incorporar hábitos nutricionales beneficiosos es una forma concreta de cuidar el bienestar cerebral en el día a día.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/LM/DS