Granja Avícola Don Tito produce huevos de doble yema
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, mostró los avances de la producción avícola nacional en la granja Don Tito, ubicada en Guacara, estado Carabobo, donde más de 220 mil gallinas producen diariamente 325 cajas de 30 unidades llamadas Jumbo, con la característica de que los huevos contienen dos yemas.
“Estoy bien impresionado, gobernador Lacava, porque nuestro empeño ha sido apoyar al productor nacional, nosotros antes traíamos todos los huevos de Colombia y Brasil; el 90% de los huevos para el hogar venezolano venían del exterior, una cosa increíble. ¿No lo podíamos producir aquí? ¿En Venezuela no había gallinas?. Y ahorita nos comemos el huevo nacional, producto de pequeñas, medianas y grandes inversiones”, expresó el jefe de Estado, durante la jornada presidencial Miércoles Productivo con el gobernador de la entidad, Rafael Lacava.
La joven Lisbeth Carolina Mannillo, dueña de la granja, hija de un emprendedor italiano que inicialmente fundó la granja, explicó que la empresa familiar se inició en 2008, con 15 mil aves, gallinas ponedoras de gran fertilidad, que ahora se elevaron a más de 220 mil. Los huevos Jumbo con dos yemas, se deriva de un proceso reproductivo de las gallinas de mayor edad en un proceso biológico donde su óvulo se fecunda en forma doble.
Además, fabrican alimentos de alto consumo, con materia prima nacional, con la que se mezclan maní, soya, amioácidos, aceite, calcio y melazas. El alimento de las gallinas es un proceso científicamente elaborado.
Asimismo, la empresa desarrolla un proyecto para producir subproductos del huevo, llamado ovoproductos, donde se separan los elementos: cáscaras, yemas y clara. Con las cáscaras, se esterilizan, pulverizan y se utiliza como parte del alimento a las aves. La clara se pasteuriza, para elaborar bebidas nutritivas para usuarios de los gimnasios, y la yema tiene varios usos, una de ellas como materia prima para elaborar mayonesas, etc.
El presidente Maduro recalcó que estos trabajos de la juventud empresarial son a escala industrial. “Pero insisto en la agricultura familiar, urbana, semiurbana, agricultura comunitaria, el uso de todos los elementos, las cáscaras no se desperdician”, dijo.
El gobernador Lacava aseveró que la granja forma parte de las empresas de Carabobo como factor clave para la producción nacional. “Ver a estas familias que han hecho posible que esto suceda, hay centenares de carabobeños que trabajan aquí y generan alimentos al estado… está dirigido a crear crecimiento económico y empleo. Nunca nos vamos a echar para atrás en este esfuerzo”.
Finalmente, el mandatario nacional dijo que con el trabajo de los empresarios públicos y privados, Venezuela está creciendo. “Que produzca nuestra Patria amada, Venezuela, siempre lo digo: empresarios oídme, empresarias oídme, somos un solo equipo y trabajo en equipo Victoria Segura. ¿Les parece? Crecer, producir y apostar por Venezuela”.
“Vamos a celebrar las buenas noticias de la economía venezolana”, invitó el jefe de Estado, con el desarrollo de la actividad presidencial, dedicado a conocer el potencial productivo de la Región Central del país.
#EnVivo 📹 | Pdte. @NicolasMaduro lidera Miércoles Productivo dedicado a conocer el potencial de la Región Central. https://t.co/DtyA89EBV9
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) August 30, 2023
#EnVideo📹| La Granja Avícola Don Tito C.A. crea circuito que permite el proceso de industrialización del huevo#AhoraVenezuelaEsConTodoshttps://t.co/kT1ZBGWzjC
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 31, 2023
Cómo no ser optimista del futuro de Venezuela, si contamos con una juventud empresarial que apuesta por la producción de la más alta calidad. En Guacara, estado Carabobo, vimos de cerca la experiencia de una granja avícola que me dejó impresionado. Sepan las y los productores que… pic.twitter.com/jQtlQNm748
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) August 31, 2023
CONOZCA MÁS:
VTV/Ora/lm/GT