Gabriel Boric derrota a José Antonio Kast y gana las presidenciales en Chile con más del 55% de los votos
El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se está imponiendo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Chile con casi el 56 % de los votos, habiéndose registrado un 96,74% de mesas escrutadas a nivel nacional, según los datos preliminares publicados por el Servicio Electoral (Servel) pasadas las 19:30 (hora local).
De esta forma, el político de izquierda está obteniendo más de diez puntos de ventaja sobre el postulante de extrema derecha, José Antonio Kast, quien acumula un poco más del 44 % de forma parcial y ya reconoció públicamente su derrota, reseñó RT.
En la Región Metropolitana, principal escenario del último estallido social que motivó la creación de una Asamblea Constituyente, el izquierdista está superando el 60 %. En cambio, en la Región de la Araucanía, caracterizado por la tensión entre colectivos mapuches y las fuerzas de seguridad, se impone Kast con un 60 %.
Por el momento, se han contabilizado los sufragios válidos de 7,9 millones de personas en todo el país, mientras las tareas de conteo avanzan a buen ritmo. De ese total, 4,4 millones votaron por Boric y 3,5 millones por su rival.
Kast felicita a Boric por «su gran triunfo»
Con la mitad de los votos registrados, Kast publicó en redes sociales una felicitación para Boric, reconociendo «su gran triunfo» en la votación: «Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva», expresó.
Asimismo, el actual mandatario del país suramericano, Sebastián Piñera, felicitó a Boric por su triunfo. En su discurso, el presidente saliente le deseó «el mayor de los éxitos en su próximo Gobierno». Igualmente, agradeció «el valioso aporte que hizo José Antonio Kast durante esta campaña».
Así, luego de que Kast reconociera la derrota, todas las miradas estaban puestas en las declaraciones de Boric, quien lanzó una publicación en Twitter con una señal de triunfo: «Somos unidad. Somos esperanza. Somos más cuando estamos juntos. ¡Seguimos!», enfatizó.

Reacciones
A poco de finalizar el conteo final de votos, varios dirigentes políticos saludaron a Boric por su victoria irreversible.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, manifestó: «Debemos asumir el compromiso de fortalecer los lazos de hermandad que unen a nuestros países y de trabajar unidos a la región para poner fin a la desigualdad en América Latina».
En sintonía, la vicepresidenta de ese país vecino, Cristina Fernández de Kirchner, expresó: «El pueblo siempre vuelve y encuentra los caminos para hacerlo. Puede ser un partido, puede ser un dirigente hoy y otro mañana, pero el pueblo siempre vuelve».
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, felicitó a Boric por su victoria electoral, y ha ratificado la voluntad de La Habana de estrechar las relaciones de los dos países, reportó HispanTV.
Desde Caracas, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, también saludó “al pueblo de Salvador Allende y de Víctor Jara por su contundente victoria sobre el fascismo”. Asimismo, recalcó: “¡Gran Jornada democrática! ¡Viva Chile!”.
Los expresidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Bolivia, Evo Morales, también manifestaron sus congratulaciones a Boric por triunfar en esta segunda vuelta.
De igual forma, el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, felicitó al presidente más joven de Chile, con 35 años de edad. “Felicito al compañero Gabriel Boric por su elección como presidente de Chile. Me alegro por otra victoria de un candidato democrático y progresista en nuestra América Latina, por la construcción de un futuro mejor para todos”, dijo Lula.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también le deseó éxito «para el bien de su pueblo».
Mediante un comunicado, el Grupo de Puebla, organización de ideología progresista que reúne a integrantes de Latinoamérica, El Caribe, entre otras regiones del mundo, aplaudió la victoria de Boric y lo ha considerado como una señal de la tendencia progresista que vive la región.
“El triunfo de Boric abre además nuevos espacios políticos para el pronunciamiento de fuerzas progresistas en las elecciones de Brasil y Colombia el año entrante”, agregó el bloque integracionista.
- CONOZCA MÁS:
- Presidente Maduro felicita victoria del nuevo mandatario electo de Chile Gabriel Boric y a su pueblo (vtv.gob.ve)
- Chilenos denuncian inusual falta de transporte en casi todo el país en plena segunda vuelta de elecciones presidenciales (vtv.gob.ve)
VTV/Ora/maye