El canal de todos los venezolanos
Según informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), centrarán la atención global en este 2021 en las frutas y hortalizas por su importancia para la nutrición humana, la seguridad alimentaria y la salud, bajo un contexto de crisis económica acentuada por el impacto de la COVID-19.
La Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) designó el 2021 como el Año Internacional de las Frutas y Verduras, con el marcado interés de concienciar sobre la contribución de estas a la mejora de la nutrición, la diversidad alimentaria y la salud, sus efectos en la sociedad, la economía y el medio ambiente, además de contribuir al desarrollo sostenible.
Esta institución y la Organización Mundial de la Salud recomiendan el consumo por cada adulto de al menos 400 gramos de estos alimentos al día para prevenir enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes, padecimientos cardíacos y la obesidad, así como para contrarrestar las carencias de micronutrientes.
Resaltan que con la pandemia por COVID-19 se ha puesto aún más de manifiesto la necesidad de transformar y reequilibrar la forma de producir y consumir los alimentos, por lo que refieren que «hasta un 50% de las frutas y hortalizas producidas en los países en desarrollo se pierde a lo largo de la cadena de suministro, entre la cosecha y el consumo».
De ahí que la FAO considere que la pérdida y el desperdicio en ese sector continúa siendo un problema de consecuencias considerables. Además, insta a utilizar tecnologías y enfoques innovadores que ayuden a mantener la inocuidad y la calidad, incrementando la vida útil de los productos frescos y preservando su alto valor nutricional, refiere el portal Prensa Latina.
Los especialistas aseguran que la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos mejora la seguridad alimentaria y la nutrición, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuye la presión sobre los recursos hídricos y de la tierra, y puede incrementar la productividad y el crecimiento económico.
/CP
Este portal web, utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por nuestro sitio web. De ellas, las cookies son clasificadas como necesarias y se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del portal. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted nuestro portal. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.