Familiares de migrantes venezolanos secuestrados exigen respuestas de la ONU
Como parte del Día Internacional de las Familias, el Comité de Defensa de los Migrantes y Familiares informó que no han tenido respuesta por parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre las solicitudes realizadas para la liberación de los 252 migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador desde el pasado 15 de marzo.
Durante una rueda de prensa en Caracas, la coordinadora del referido comité, Yelixe Arteaga, mencionó: “Les digo a la gente de la ONU, a las organizaciones de la ONU, nosotros no queremos preocupación, queremos ocupación por nuestros muchachos (…) necesitamos y exigimos una respuesta, porque la desesperación nos está consumiendo poco a poco a cada una de nosotras”.
Arteaga solicitó al organismo internacional abocarse en el asunto; «así como tienen o quieren meterse en otras cuestiones, se les agradece; esto es más importante que esas otras cosas”. Igualmente, luego de conocerse un conjunto de videos e imágenes en redes sociales donde mostraron al mundo cómo son los campos de concentración en el referido país centroamericano, la coordinadora sostuvo que, desde el Cecot, los connacionales que allí se encuentran «gritan justicia».
Por su parte, la asesora del comité, Indriana Parada, resaltó que esta situación tiene un precedente gravísimo porque se ve cómo se institucionaliza la violación masiva de los derechos humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y los principios básicos de las Naciones Unidas, cuando existe un principio fundamental: el derecho a la defensa, el debido proceso y las garantías judiciales.
CONOZCA MÁS:
VTV/WIL/DS/DB/