Expo Publicidad 2022 presentó nuevas modalidades de comunicaciones comerciales

A través del desarrollo de la Expo Publicidad 2022, en el estado Guárico, estudiantes del octavo semestre del programa de Comunicación Social de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg) presentaron nuevas modalidades y alternativas creativas de las comunicaciones comerciales. Destacaron en su exposición estrategias comunicacionales para el impulso de marcas, emprendimientos, productos y servicios, mediante la cátedra de Publicidad.

El evento se desarrolló en las instalaciones del Salón Panorama del Hotel y Spa Aguas Termales, ubicado en la ciudad de San Juan de los Morros, durante el cual se exhibieron 17 stands en ámbitos de repostería, hotelería, agencia publicitaria, cosmetología y belleza, entre otros, reseña nota de prensa de Sibci–Guárico.

En este sentido, José Ángel Torrealba, como rector de dicha casa universitaria, resaltó que el programa de Comunicación Social ha entrado en una etapa de renacer académico, donde gracias a la calidad de los profesores y la optimización de las metodologías pedagógicas hacia la práctica exhaustiva, se permite explotar el potencial de la juventud hoy día.

Torrealba anunció que a partir del desarrollo de este evento se eleva la propuesta de desarrollar la “Expo Investigación de Comunicación Social”, siendo una modalidad para que los estudiantes puedan presentar sus trabajos de grado que permita el encuentro y debate de conocimientos teóricos investigativos, iniciando con la Promoción XI. Se estima egresar, en un lapso no mayor a 12 meses, con alrededor de 80 nuevos licenciados.

Nueva visión comunicativa

Por su parte, el docente de la cátedra de Publicidad, Richard Cedeño, acotó que el objetivo principal, que se ha mantenido durante años, es presentar y realzar la cara de la comunicación social, que parte de las relaciones públicas hacia la publicidad, donde se trabaja dentro del desarrollo mediático creativo en función al mercado aprovechando las diversas plataformas comunicativas.

Asimismo, Jorge Linares, decano del Área de Ciencias Económicas y Sociales (ACES), indicó que se trabajará junto al Fondo de Desarrollo de Emprendedores de la Gobernación de Guárico, para avanzar en un encuentro donde se presenten las propuestas de emprendimientos.

VTV/GG/ADN