Exploración de la luna Europa será posible gracias a tecnología de transistores
La exploración de Europa será posible en los próximos años gracias a nuevas aplicaciones de la tecnología de transistores de silicio-germanio que se investiga en el Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Estados Unidos.
Europa es algo más que una de las muchas lunas de Júpiter: es también uno de los lugares más prometedores del sistema solar para buscar vida extraterrestre. Bajo 10 kilómetros de hielo (en el tramo más delgado) hay un océano de agua líquida que podría sustentar la vida.
Pero con temperaturas superficiales de 180 grados centígrados bajo cero y con niveles extremos de radiación debido su recorrido orbital por los cinturones de radiación de Júpiter, es también uno de los lugares más dañinos del sistema solar para los dispositivos electrónicos.
El equipo de John D. Cressler lleva muchos años trabajando con transistores bipolares de heterounión de silicio-germanio y ha descubierto que tienen ventajas sobresalientes en entornos extremos como Europa.
«Debido a la forma en que están fabricados, estos dispositivos realmente sobreviven a esas condiciones extremas sin que se necesite hacer cambios en la propia tecnología subyacente», subraya Cressler.
VTV/CC/EMPG
Fuente: NCYT