Expertos de América Latina se capacitan para frenar la viruela del mono

Siete expertos de países de América Latina participan, hasta este viernes en Río de Janeiro, Brasil, en un ciclo de capacitación sobre la detección y diagnóstico de la viruela del mono, que imparten conjuntamente la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El adiestramiento tiene la finalidad de fortalecer las capacidades de los laboratorios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, para detectar casos de esta enfermedad, dado el reciente brote reportado en varios países del mundo que no son endémicos al virus.

En esta actividad, las personas reciben la formación sobre la práctica en la detección molecular (PCR en tiempo real) del virus que causa la viruela del mono, así como la revisión en la detección y el diagnóstico en el contexto de la preparación y respuesta a posibles brotes.

Para facilitar las pruebas PCR, el Instituto de Biología Molecular de Paraná (IBMP), en el gigante suramericano, donó a la OPS reactivos para el diagnóstico del virus, además de otros reactivos adquiridos por la organización sanitaria regional y serán entregados a unos 20 países en América Latina y el Caribe.

«Detectar el virus es el primer paso para prevenir la propagación, interrumpir las cadenas de transmisión y detener un brote».

Entre el 13 de mayo y el 8 de junio del año en curso, se notificaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 1000 casos de viruela del simio en 29 países no endémicos, cuatro de ellos en la Región de las Américas: Argentina, Canadá, Estados Unidos y México.

VTV/WIL/ADN

Fuente: AVN