Etiopía acoge balance de cumbre ONU sobre sistemas alimentarios

El Segundo Balance de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios (UNFSS+4) comenzó en Etiopía, copatrocinado por el Gobierno local e Italia para impulsar acciones que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Al aprovechar el impulso de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 y el primer Balance de 2023, este evento previsto hasta el próximo 29 de julio fortalecerá la colaboración, desbloqueará financiación e inversiones para acelerar la acción hacia los ODS.

De igual manera, evaluará los avances globales en la transformación de los sistemas alimentarios y creará una estrategia cohesiva para lograr la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia. Líderes de diversas naciones, al incluir jefes de Estado, ministros, investigadores, defensores de la juventud y representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, participan en el balance.

Etiopía, como país anfitrión, destaca su posición en el creciente liderazgo de África en la lucha contra los problemas mundiales de seguridad alimentaria. A solo cinco años de 2030, la Unfss+4 será un momento crucial para reflexionar sobre los esfuerzos nacionales, explorar soluciones y movilizar a las partes interesadas hacia sistemas alimentarios sostenibles, resilientes e inclusivos.

La Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios 2021 posicionó a esa actividad como un factor clave para la agenda de desarrollo sostenible. Los desafíos geopolíticos, conflictos en curso y la crisis climática que obstaculizan su progreso serán tema de análisis en los debates, así como reforzar los compromisos asumidos en cumbres anteriores, al alinear las prioridades globales y acelerar la búsqueda de soluciones prácticas.

Lo antes mencionado sentará las bases para comprender las brechas y ampliar la escala de soluciones transformadoras. Otro objetivo de la cita es promover la colaboración inclusiva y basada en los derechos, la rendición de cuentas mutua mediante la alineación de esfuerzos, el seguimiento del progreso y la participación de todos los actores, especialmente de los grupos marginados.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/DS/DB/