Estudian nueva terapia para pacientes con cáncer de mama metastásico
El cáncer de mama es la enfermedad más frecuente en todo el mundo, con un diagnóstico estimado de 2,3 millones de pacientes en 2023. El tratamiento a tiempo de este mal puede ayudar en la vida de los enfermos. Un ensayo clínico de fase 3 DESTINY-06 ha demostrado que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) presenta mejores resultados que la quimioterapia convencional en pacientes con cáncer de mama metastásico receptor hormonal positivo (RH+) con niveles bajos o ultrabajos de la proteína HER2, que habían recibido previamente una o más líneas de terapia endocrina, pero no quimioterapia.
El estudio se ha publicado en la revista especializada The New England Journal of Medicine. Al respecto, la jefa de la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebron, Cristina Saura explica que “cada vez conocemos mejor los tumores y hemos visto que entre los de mama categorizados como HER2 negativos existe un espectro de expresión de esta proteína considerado bajo o ultrabajo”, “Estos tumores pueden beneficiarse de fármacos ya aprobados y con buenos resultados en tumores HER2+”.
De hecho, los resultados de un ensayo clínico anterior (DESTINY-04) presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica de 2022; y también publicados en la revista NEJM, han llevado a la aprobación en Estados Unidos y en Europa del anticuerpo conjugado T-DXd en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+ y baja expresión de HER2 que habían progresado a terapia endocrina y a una o más líneas de quimioterapia en el contexto de enfermedad metastásica.
En la actualidad, esta nueva indicación del tratamiento aún no está aprobada por las Agencias reguladoras ni financiada en España, los resultados de este estudio abren la puerta a nuevas opciones de tratamiento futuras para pacientes con un cáncer de mama metastásico con expresión baja o ultrabaja de HER2.
Fuente: Medios internacionales
VTV/JR/CP