Estructura voladora: construyen un microchip de casi el mismo tamaño que un grano de arena

Un equipo de la Universidad Northwestern, en Illinois, Estados Unidos, creó la estructura voladora más pequeña que hasta el momento se conoce en el mundo, y se trata de un microchip diminuto, llamado microflier; diseño inspirado en la naturaleza, reseñó el portal de la agencia noticia rusa RT.

Los investigadores en sus estudios se inspiraron en el modo en que los árboles tales como los arces dispersan sus semillas, utilizando poco más que una fuerte brisa, para desarrollar una serie de diminutos microchips voladores, casi del tamaño que un grano de arena.

Sus creadores detallaron que estos chips pueden ser equipados con tecnología ultraminiaturizada, incluidos sensores, fuentes de energía, antenas para comunicación inalámbrica e incluso memoria integrada para almacenamiento de datos

John A. Rogers, quien dirigió el desarrollo del nuevo dispositivo explicó “nuestro objetivo es añadir la capacidad de volar a los sistemas electrónicos a pequeña escala, con la idea de que esto nos permita distribuir dispositivos electrónicos miniaturizados altamente funcionales para detectar el entorno, con el fin de monitorear la contaminación”.

Asimismo, John A. Rogers señaló que otros de los propósitos es velar por la población o realizar el seguimiento de las enfermedades.

Estas estructuras pueden caer en masa de forma lenta y controlada e interactuar con los patrones de viento durante el periodo de tiempo más largo posible, así maximizar la recopilación de datos relevantes.

Actualmente, el equipo trabaja en minimizar el impacto ambiental por medio del desarrollo de métodos de recuperación y eliminación, al mismo tiempo manifiestan que los dispositivos deben estar construidos con materiales que se reabsorban de manera natural en el ambiente, mediante de una reacción química o una desintegración física que sea inofensiva para la naturaleza. /WIL