El estrés y la ansiedad podrían producir tics faciales
Los tics (trastorno del tic transitorio) faciales son agitaciones repetitivas o movimientos repentinos, que aparecen en el rostro y que pueden ser producidos por el estrés, la fatiga y la ansiedad. Ocurren en los músculos de la cara y los ojos, sus síntomas principales son los movimientos involuntarios en pómulos, muecas, parpadeo, estrabismo o desviación de los ojos, elevación de las cejas, arrugamiento de la nariz o la boca.
La sequedad ocular, cansancio, el uso frecuente de las pantallas electrónicas, (PC, Celulares, Televisión, entre otras), el consumo excesivo de cafeína, o bebidas estimulantes, el cigarro y el alcohol también contribuyen a la repentina aparición de un tic.
Estos pequeños temblores suelen ser molestos, pudiendo aparecer súbitamente, y luego quitarse sin darse cuenta; sin embargo, su aparición puede estar ligada a otras patologías de origen neurológico, que necesitan atención médica; si su duración se prolonga por mucho tiempo, su frecuencia se intensifica, y si afecta múltiples músculos e interfiere con las actividades cotidianas de la persona, es indispensable acudir con un especialista.
Establecer el diagnóstico de los tics faciales, no requiere de exámenes médicos especializados, durante la revisión física puede determinarse, en la mayoría de los casos, estos suelen ser pasajeros y no representan mayores problemas de salud.
VTV/YG/LL