Estos son los mitos y verdades sobre la salud mental

La mayoría de personas en la vida han padecido de alguna enfermedad mental, siendo las más comunes la ansiedad y la depresión, que son patologías en la que los síntomas se extienden por más de cuatro semanas.

En ese sentido, el portal Mental Health menciona cuáles son los mitos más usuales que rondan el tema de las enfermedades mentales.

Algunas personas consideran que este tipo de patologías solo las padecen las personas adultas; sin embargo, los niños también pueden dar señales tempranas de que algo en su salud mental no está del todo bien. Los factores que más influyen en el desarrollo de una enfermedad mental en un menor de edad, son factores: genéticos, sociales y psicológicos.

Por lo general, se cree que las personas que padecen de una enfermedad mental son personas agresivas; pero, la mayoría de los pacientes que son diagnosticados con estas patologías no lo son y “solo el 3 %–5% de los actos violentos pueden atribuirse a personas que padecen de una enfermedad mental grave”, refieren medios internacionales.

Algunas personas piensan que ciertos condicionamientos en el carácter de una persona pueden hacer que esta desencadene una enfermedad mental, pero esto solo es un mito. “Los problemas de salud mental no tienen nada que ver con ser perezoso o débil y muchas personas necesitan ayuda para estar mejor. Muchos factores contribuyen a tener problemas de salud mental, entre ellos: biológicos, genes, enfermedades físicas, lesiones o la química del cerebro.

VTV/YD/CP