Realizan Encuentro Regional de Astronomía y Ciencias Espaciales en Guárico

Más de 200 niñas y niños de Guárico, Cojedes, Carabobo, Yaracuy, Apure, Lara, Barinas y Amazonas protagonizaron el Encuentro Regional de Astronomía y Ciencias Espaciales (ERACE), capítulo Guárico, informó la viceministra de la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, quien además destacó que el ERACE reunió también a más de 160 investigadores, docentes, autoridades, personal universitario, personal científico y amantes de la astronomía.

“En la estación terrenal de control BAEMARI de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), nos visitaron más de 200 niños del punto y círculo, así como también, más de 160 investigadores, aficionadas, docentes y personal de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite)”, comentó Hernández.

Asimismo, resaltó que el segundo Encuentro Regional de Astronomía y Ciencias Espaciales en Guárico cierra el ciclo de encuentros regionales que son la base para el venidero Encuentro Nacional de Astronomía y Ciencias Espaciales (ENACE) que se desarrollará en el mes de diciembre en el estado Mérida.

“Este año realizamos dos grandes encuentros regionales enmarcados en el próximo Encuentro Nacional en el estado Mérida, que se realizará en el Observatorio Astronómico Nacional en Llano del Hato, en el páramo merideño”, mencionó.

Del mismo modo, destacó que las niñas y niños de los Semilleros Científicos pudieron disfrutar de una gama de actividades didácticas de enseñanza en materia de ciencias astronómicas y espaciales. “En esta oportunidad contamos con estaciones para los Semilleros Científicos, una Ruta Científica ligada a la astronomía pertenecientes al Centro de Investigaciones de Astronomía (Fundación CIDA) que se enmarcan en el Programa Nacional de Semilleros Científicos y que por supuesto se enmarca en toda una agenda país para garantizar nuestra generación de relevo”.

Indicó que los Encuentros Regionales de Ciencias Astronómicas y Espaciales serán una dinámica sostenida para los próximos meses en la agenda astronómica nacional.

Fuente: MinCyT

VTV/DB/lm/GT