Efectos cotidianos del sueño pueden durar en el cerebro 15 días

Investigadores finlandeses descubrieron que los efectos cotidianos del sueño, el ejercicio, la frecuencia cardíaca y el estado de ánimo, pueden permanecer en el cerebro durante más de 15 días, señaló la revista PLOS Biology. Para llegar a esta conclusión los expertos de las universidades de Aalto y Oulu, en Finlandia, rastrearon el cerebro y la actividad conductual de una persona durante cinco meses al utilizar escáneres cerebrales y datos de dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes.

Hallaron que los cerebros no responden a la vida diaria con ráfagas aisladas e inmediatas, sino que la actividad cerebral evoluciona en respuesta a los patrones de sueño, la actividad física, el estado de ánimo y la frecuencia respiratoria a lo largo de muchos días, señaló Prensa Latina.

Esto sugiere que incluso un entrenamiento o una noche de insomnio de la semana pasada pueden afectar al cerebro hasta bien entrada la siguiente. La pesquisa también reveló un fuerte vínculo entre la variabilidad de la frecuencia cardíaca y la conectividad cerebral, en particular durante el descanso.

De acuerdo con los científicos, esto sugiere que los impactos en la respuesta de relajación de nuestro cuerpo, como las técnicas de manejo del estrés, pueden dar forma al cableado de nuestro cerebro incluso cuando no estamos concentrados activamente en una tarea. Además, descubrieron que la actividad física influye positivamente en la forma en que interactúan las regiones cerebrales, lo que afecta la memoria y la flexibilidad cognitiva.

Fuente: Prensa Latina

VTV/NA/EMPG