Asamblea Nacional de Ecuador aprueba continuar juicio político a Guillermo Lasso

El pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador decidió este martes continuar con el proceso de juicio político al presidente del país, Guillermo Lasso, señalado del presunto delito de peculado, caso que se remonta a 2018, cuando aún gobernaba Lenín Moreno .

Con 88 votos a favor, 23 en contra y cinco abstenciones, los legisladores aprobaron en la sesión 868 la moción que permite continuar con este trámite contra el mandatario.

La moción, en la que se señala que sí existen las pruebas sobre el presunto delito de peculado, establece: «Enjuiciar políticamente al presidente de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza, por la infracción constitucional de peculado, prevista en el numeral segundo del Artículo 129 de la Constitución».

Esa moción fue presentada al comienzo de la sesión de este martes por la asambleísta Viviana Veloz, una de las que solicitó en marzo pasado el inicio del proceso contra el mandatario.

Una vez aprobada la resolución, ahora le corresponde al presidente del Congreso, Virgilio Saquicela, fijar la fecha para el proceso. Asimismo, el Parlamento debe notificar a Lasso al respecto.

El caso pasó a ser decidido por todos los legisladores de la Asamblea Nacional luego de que la Comisión de Fiscalización y Control Político del Parlamento no logró aprobar su informe sobre el juicio político, que iba a ser remitido al pleno para su discusión.

CLAVES

  • Lasso es señalado de haber cometido peculado por un contrato firmado entre la empresa pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y Amazonas Tanker Pool, una firma internacional que es dueña de buques para transporte petrolero.
  • El caso se remonta a 2018, cuando aún gobernaba Lenín Moreno en Ecuador. Ese año, Flopec y la empresa Dragun USA LLP firmaron un contrato para la transportación de barriles de crudo, pero en 2020 acordaron una “adenda” con el que Amazonas Tanker Pool se sumó al contrato.
  • En noviembre de 2021, cuando ya Lasso tenía seis meses en el cargo como presidente, la Contraloría General del Estado emitió un informe en el que indicó que las operaciones con Amazonas Tanker Pool generaron un perjuicio para el Estado.
  • En la discusión de este martes en el Parlamento, la asambleísta Veloz insistió en que hay un nuevo contrato firmado durante el actual gobierno con Amazonas Tanker Pool.
  • Dijo que es un nuevo adendo, habría sido firmado en octubre de 2022 y que tendría «dos clausulas contractuales gravísimas».

Fuente: RT

CONOZCA MÁS:

VTV/Ora/EMPG