Discursos de odio en X aumentaron un 50% tras la compra de Elon Musk
La incidencia de discursos de odio en la red social X aumentó aproximadamente en un 50 %, posterior a la adquisición de esta plataforma digital por parte del magnate sudafricano, Elon Musk. Tal revelación se detalló en un estudio realizado por el académico, Daniel Hickey, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos; en conjunto con sus compañeros de investigación. El análisis, publicado en PLOS One, informó que la cantidad de cuentas automatizadas (bots) tampoco disminuyó tras la compra.
Investigaciones previas vincularon los discursos de odio en línea con crímenes en el mundo real, y una relación entre los bots y el fomento de la desinformación o el spam; tendencias que contribuyen a fraudes, interferencias electorales o disrupciones en campañas de salud pública. Estudios previos ya demostraron el incremento en discursos de odio tras la adquisición de Musk.
No obstante, hasta el análisis más reciente realizado por Hickey y compañía, permanecía cierta ambigüedad respecto a la persistencia de estas tendencias nocivas durante el resto de la gestión del multimillonario como director ejecutivo. Tal mandato de Musk se prolongó desde la compra de la red social concretada el 27 de octubre de 2022, hasta junio de 2023, cuando Linda Yaccarino fue designada directora ejecutiva.
Para esclarecer esta cuestión, Hickey y su equipo utilizaron métodos previamente desarrollados para medir el discurso de odio en inglés y la actividad en X durante ese período. El análisis reveló que el incremento en los discursos de odio, iniciado poco antes de la adquisición de X por parte de Musk, continuó hasta mayo de 2023. La frecuencia semanal de estos mensajes fue un 50 % mayor que en los meses anteriores a la compra, y resaltó el uso creciente de insultos homofóbicos, transfóbicos y racistas.
Además, el número promedio de likes en publicaciones de odio aumentó un 70 %, lo que sugiere una mayor exposición de los usuarios a este tipo de contenido. Al mismo tiempo, la presencia de cuentas automatizadas presenció un potencial ascenso. Por su parte, los autores del estudio subrayan la necesidad de fortalecer la moderación en X, y ejecutar más investigaciones para comprender mejor la dinámica de los discursos de odio en redes sociales. «Las políticas para reducir la exposición a contenido dañino parecen no ser suficientemente efectivas», advierten.
CONOZCA MÁS:
Fuente: SINC
VTV/DC/CP