Dieta mediterránea podría ser clave para prevenir la demencia
La dieta mediterránea y sus variantes han sido reconocidas durante años por sus beneficios para la salud y su asociación con una vida más larga. Ahora, un nuevo estudio aporta evidencia contundente sobre una versión específica de esta dieta: la dieta MIND, que podría reducir significativamente el riesgo de demencia y proteger áreas clave del cerebro vinculadas a la memoria y la cognición.
La dieta MIND, acrónimo en inglés de Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay, combina elementos de la dieta mediterránea y la dieta DASH (diseñada para combatir la hipertensión). Esta fusión promueve el consumo de verduras, cereales integrales, pescado y aves de corral, mientras limita la carne roja, lácteos y alimentos fritos.
El foco en la memoria: el hipocampo
El estudio, liderado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush de Chicago, se centró en el hipocampo, una región cerebral esencial para el aprendizaje y la memoria. El daño en esta zona, como la esclerosis hipocampal, está estrechamente relacionado con la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas. Dado que las neuronas en esta región no se regeneran, su protección resulta crucial.
Resultados del estudio
Los científicos analizaron los datos de 809 pacientes fallecidos, cuyos hábitos alimentarios habían sido documentados durante años. Los hallazgos fueron reveladores:
Aquellos que siguieron la dieta MIND de forma más rigurosa tuvieron un 22 % menos de probabilidades de desarrollar esclerosis hipocampal.
También mostraron menor pérdida neuronal general en el hipocampo.
Se observó una reducción en la encefalopatía TDP-43, un trastorno cerebral vinculado a la acumulación anormal de la proteína TDP-43, que afecta el funcionamiento neuronal.
Conclusión científica
“Estos hallazgos sugieren que consumir una dieta saludable, como la dieta MIND, puede disminuir la probabilidad de esclerosis hipocampal y favorecer la salud del hipocampo”, concluyen los investigadores en su artículo publicado en la revista científica JAMA Network Open.
Este estudio refuerza la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables como herramienta preventiva frente a enfermedades neurodegenerativas, y abre nuevas puertas para el diseño de estrategias nutricionales enfocadas en la salud cerebral.
Fuente: RT
VTV/RIRV/DB/