Detienen a 350 manifestantes contra la reforma económica de Lenín Moreno
Este viernes la ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, dio a conocer que 350 personas han sido detenidas por protestar contra las reformas económicas decretadas el pasado miércoles por el presidente de ese país, Lenín Moreno.
«Tenemos más de 350 personas detenidas, estas personas están relacionas con los eventos violentos y vandálicos ocurridos en Guayaquil y Quito», indicó Romo.
Romo señaló que el mayor número de detenciones las hicieron en Guayaquil, 159, mientras que en Quito contabilizan 118 ciudadanos y en otras provincias fronterizas 54.
Confirmó que este jueves fueron detenidos dos dirigentes indígenas y tres líderes sindicales del transporte, estos últimos por el delito de paralización de servicio público.
Reiteró que la medida de Estado de Excepción se mantendrá por 60 días para mantener el orden público y en cuanto a las medidas económicas anunciadas por el presidente ecuatoriano esperan que sean pronto aprobadas por la Asamblea Nacional del país.
Por su parte, el ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín, expresó que se registran alrededor de 100 movilizaciones en el país, número menor que el día de ayer jueves 3 de octubre, reseñó Telesur.
«Tenemos patrullajes permanentes en las principales avenidas de Quito y Guayaquil, tenemos organizados 293 equipos para resguardar la seguridad y 90 equipos de respuesta inmediata», detalló.
Jarrín agregó que mantendrán la seguridad e instarán a que las vías estén abiertas, ya que por segundo día se mantienen las movilizaciones en algunas provincias ecuatorianas.
El pasado martes 2 de octubre, Moreno anunció un conjunto de medidas económicas tras la intervención financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que los ciudadanos de a pie han catalogado las medidas como un «paquetazo» que afecta sustancialmente al pueblo.
Por esta razón el sector transporte convocó a manifestar el jueves en contra el «paquetazo» de Lenín Moreno, acciones a las que se sumó el sector estudiantil y la ciudadanía, las cuales han sido reprimidas por el uso de la fuerza policial.
/JB