Descubren tiburón de Groenlandia en aguas del Caribe
El tiburón de Groenlandia (‘Somniosus microcephalus’), llamado también tiburón boreal, fue localizado a miles de kilómetros de su hábitat natural, en la parte occidental del Caribe.
Esta especie se alimenta de cadáveres de osos polares que mueren en las heladas aguas de los océanos Ártico y Atlántico Norte.
La investigadora de la Universidad Internacional de Florida, Devanshi Kasana, estaba trabajando con pescadores locales de Belice en el marcaje de tiburones tigre, cuando inesperadamente descubrió un tiburón de Groenlandia en aguas tropicales.
Al principio, Kasana pensó que el lento animal de ojos azul pálido era un extraño ejemplar de tiburón de seis branquias u otro animal común de esas aguas, pero tras analizar cuidadosamente las fotografías que tomó corroboró que se trataba de un espécimen de ‘Somniosus microcephalus’.
Debido a que hay pocos datos sobre la especie, los científicos consideran que es posible que el hábitat de los tiburones de Groenlandia sea mucho más extenso de lo que se cree y que incluso, podrían habitar en las profundidades del océano de todo el mundo.
Los tiburones boreales pueden sumergirse a una profundidad de hasta un kilómetro donde la temperatura del océano es más baja. Ellos podrían habitar en las aguas más frías de los trópicos, donde prefieren nadar y simplemente no los vemos porque apenas suben a la superficie, reseño RT en español.
VTV/JR/JMP