Descubren sistemas estelares que replican el universo de “La guerra de las galaxias”

Una nueva investigación liderada por científicos de la Universidad de Toronto, en Canadá, permitió identificar dos extraños sistemas estelares: cada uno posee un par de estrellas que se orbitan una a la otra, junto a un gran disco protoplanetario de polvo y gas.

Según los especialistas, con los dos sistemas descubiertos existen solamente tres ejemplos confirmados hasta la fecha de este misterioso tipo de sistema estelar. 

De existir un planeta en uno de estos sistemas, sería como el astro “Tatooine” de la serie Star Wars: se verían dos soles en el firmamento. Además, en este caso también apreciaríamos un disco alrededor de las estrellas.

Según una nota de prensa, sería similar a los anillos de Saturno, pero con una extensión notablemente mayor, con las estrellas orbitando en el medio de esa estructura y creando un paisaje cósmico único.

Los sistemas estelares se han denominado Bernhard-1 y Bernhard-2: están tan distantes que no es posible apreciar sus dos estrellas centrales. Desde la Tierra, los científicos solo pueden ver un único punto de luz y así medir el brillo total de cada sistema binario.

La identificación de los nuevos objetos fue posible mediante el análisis de las complejas y distintivas variaciones de brillo causadas por su geometría inusual, reseñan agencias internacionales.

Las variaciones de este brillo a lo largo del tiempo constituyen un parámetro que se denomina curva de luz: los nuevos sistemas poseen curvas que coinciden con las del primer sistema de este tipo que había sido identificado previamente, un objeto denominado Kearns Herbst 15D (KH 15D).

El estudio de estas variaciones permitió concluir que el disco protoplanetario y las estrellas de cada sistema estaban en ángulo entre sí, según la nueva investigación publicada en The Astrophysical Journal Letters.

VTV/MQ/ADN