Descubren un segundo sistema de raíces ocultas en las plantas
Un reciente estudio de la Universidad de Nueva York reveló que muchas plantas cuentan con un segundo sistema de raíces oculto a más de un metro bajo tierra, un hallazgo que sorprende a los científicos y cambia la visión clásica sobre cómo las plantas exploran el suelo.
De acuerdo con el texto, una de cada cinco especies vegetales tiene un conjunto de sostén insospechadamente largo y capaz de extenderse más de un metro bajo tierra. El hallazgo supuso un contraste con las creencias científicas sobre las estructuras conservadas en las capas más superficiales del suelo.
Los expertos analizaron 44 ecosistemas de América del Norte, desde la tundra de Alaska hasta bosques tropicales, los investigadores encontraron que cerca del 20 % de los lugares estudiados presentan una “bimodalidad radicular”: dos picos de raíces, uno cerca de la superficie y otro profundo, a más de 60 o incluso 100 centímetros. Este segundo sistema permite a las plantas acceder a nutrientes valiosos, como el nitrógeno, especialmente en suelos pobres o secos.
Muchas especies, fundamentalmente en climas áridos, extendieron sus raíces a una larga distancia para acceder a nutrientes clave, como el nitrógeno. Lejos de la pasividad, las raíces actuaron como exploradoras tácticas: detectaron las condiciones del entorno y decidieron cómo distribuir la energía y los recursos.
Para los científicos, esta red profunda tendría un papel inesperado en la lucha contra el cambio climático, sobre todo si las plantas almacenan carbono a más de un metro bajo tierra, donde no actúan los microbios que lo liberan como dióxido de carbono, además, podrían funcionar como reservorios estables por décadas o siglos, lo cual juega un papel fundamental para mitigar los efectos del cambio climático.
Las hipótesis, aunque requieren mayor estudio, invitan a pensar las estrategias de restauración ambiental y analizar alternativas para el desarrollo de cultivos resistentes.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/KF/CP