Descubren exoplaneta con la densidad de un malvavisco
Un equipo internacional de astrónomos descubrió, en una constelación que está a 580 años luz de la Tierra, un exoplaneta gigante gaseoso con la densidad de un «malvavisco». Se trata del «más esponjoso jamás descubierto», informó la Fundación Nacional para la Ciencia de Estados Unidos (EE. UU.).
Con la ayuda del telescopio WIYN, de 3,5 metros, del Observatorio Nacional de Kitt Peak, los científicos detectaron en la constelación de Auriga un inusual planeta orbitando alrededor de una estrella enana roja fría, según refiere la agencia de noticias rusa Actualidad RT.
Tras analizar el cruce de este planeta, identificado como TOI-3757 b, frente a su estrella, los astrónomos calcularon que el diámetro de este cuerpo celeste ronda los 150 mil kilómetros. A pesar de tener un tamaño incluso superior al de Júpiter –el planeta más grande de nuestro sistema solar– su masa es tres veces menor.
Al conocer su tamaño y masa, los expertos estimaron que la densidad media es de 0,27 gramos por centímetro cúbico, una cuarta parte de la densidad del agua y muy similar a la de un malvavisco, lo que lo convierte en el planeta menos denso jamás detectado orbitando una estrella enana roja.
La presencia de gigantes de gas alrededor de este tipo de estrellas, y especialmente de uno con una densidad tan baja, es algo poco común. No obstante, detallan en su estudio, publicado en The Astronomical Journal, su formación podría ser el resultado de dos factores: la poca abundancia de elementos pesados en su núcleo rocoso y la cercanía que alcanza en algunos momentos a su estrella, que expande su atmósfera al sobrecalentarlo.
Para la coautora de la publicación, Jessica Libby-Roberts, futuras investigaciones con telescopios más avanzados, como el James Webb, «podrían ayudar a arrojar luz sobre la naturaleza hinchada» de su atmósfera.
VTV/FB/EMPG