Pobladores y Alcaldesa de Guayaquil denuncian que Lenín Moreno deja abandonados cadáveres por coronavirus

Medios internacionales y las redes sociales hacen eco de la tragedia que está viviendo Guayaquil, Ecuador, uno de los focos más grandes de coronavirus en Latinoamérica, y donde los cadáveres quedan a la intemperie abandonados en las calles porque el gobierno de Lenín Moreno no los recoge, según la denuncia de familias y de la propia alcaldesa de esa jurisdicción.

“No van a recoger los cadáveres de personas que por Covid-19 o por cualquier otra razón han fallecido en sus casas. Sus familiares están desesperados. Los dejan en las calles, en las veredas, abandonados en sus casas. ¿Qué está pasando en Guayaquil?. ¡La verdad!”, denunció la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en sus redes.

“Familiares de enfermos dan vueltas en todas las clínicas u hospitales de Guayaquil sin ser recibidos. No tienen donde llevarlos y los regresan a sus casas impotentes. Dijeron que iban a contratar más médicos, ¿dónde están?”, denunció en su cuenta @CynthiaViteri6, al reclamar la ayuda del Gobierno central para abordar la grave situación.

“Cuentan con la ayuda de esta ciudad y sus autoridades pero para eso necesitamos RESPUESTAS CLARAS. Necesitamos atención a nuestros enfermos, necesitamos que retiren nuestros muertos, necesitamos que se hagan las pruebas a los pacientes que tienen síntomas severos”, explicó, públicamente, haciendo patente la realidad que vive el pueblo ecuatoriano.

El periódico Comercio del Perú informó que “cadáveres yacen en las calles de Guayaquil”, mientras que El Universo, de Ecuador, consignaba este martes que había unos 450 cadáveres por recoger en esa ciudad. “Las cifras de contagiados son alarmantes y aumentan día a día”, especialmente en la provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, a la que se ha identificado como el epicentro de la emergencia sanitaria en el país, confirmó, por su parte la agencia EFE, citando al vicepresidente ecuatoriano, Otto Sonnenholzner.

En Guayaquil “el riesgo a contagiarse y morir por covid-19 es cada vez más alto; casi el 74 por ciento de los contagiados están allí, agregó Sonnenholzner.

En tanto, usuarios en las redes sociales han publicado varios videos en los que en calles, aceras y plazas yacen los cuerpos abandonados. Algunos pobladores habían llegado a incinerar varios cadáveres por temor a mayor infección, reclamando la ayuda del Ejecutivo.

El propio presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, confirmó el lunes que construirá una gran “fosa común” en esa localidad para dar “un entierro digno” a los fallecidos.

En una entrevista radial, la ministra de Gobierno María Paula Romo, reconoció que se había tornado difícil la recolección de cadáveres en Guayaquil.

Aceptó que sólo entre el 24 y 26 de marzo se habían recogido en esa ciudad unos cien cuerpos; sin embargo, dijo que había fallecidos no solo por coronavirus sino por “otras causas”.

Hasta los momentos, Ecuador registra un total de 1.627 casos positivos y 41 fallecidos, de los cuales la mayor cantidad se encuentra en la provincia de Guayas.

Ante estas estadísticas, la alcaldesa Cynthia Viteri cuestionó las cifras presentadas.

“¿El número de fallecidos por Covid-19 es real? ¿Las personas que mueren en la calle o en la casa sin que nunca les hicieran las pruebas están consideradas en estas cifras?», planteó.

Dijo que las cifras de muerte que se conocen por Covid ya no son confiables en Ecuador, mostrando como prueba el caso de un empleado policial de la alcaldía que murió a causa del virus y registraron que fue por insuficiencia respiratoria.

/maye