Denuncian agresiones y represión en movilizaciones en Ecuador
Las imágenes, transmitidas en vivo, muestran a la comunicadora de Daule Visión mientras aseguraba a la policía ser representante de un medio de prensa, en medio de los golpes que recibía.
#ATENCIÓN | @PoliciaEcuador agrede a la periodista Pamela Morante del canal 9 Daule Visión, el hecho ocurrió en el sector la «T» del cantón Daule ⬇️ pic.twitter.com/pvuSvQie3W
— PrimeraPlanaECU (@PrimeraPlanaECU) October 26, 2021
El acto represivo recibió severas críticas y denuncias desde la población, que recordó eventos agresivos de los uniformados contra movilizados en las protestas de octubre de 2019, reseña Prensa Latina.
Por otra parte, agentes policiales también respondieron con violencia ante eventos y paralizaciones de vías en otras localidades como Panzaleo, en Cotopaxi, donde los movilizados fueron dispersados con gases lacrimógenos.
Un reporte preliminar indica que hasta el mediodía al menos 18 personas resultaron detenidas, 10 de ellas en Daule, por intentos de cierre de carreteras con las marchas. En la capital se desplegaron dispositivos policiales en las cercanías del palacio presidencial para evitar la llegada de quienes protestan.
El paro nacional fue convocado por el Frente Unitario de Trabajadores y la Confederación de Nacionalidades Indígenas y cuenta con el respaldo de otras organizaciones como la federación de Estudiantes Universitarios, la Unión Nacional de Educadores y el frente Popular.
#ATENCIÓN | La @CONAIE_Ecuador informa sobre actos de represión y heridos en Cotopaxi ⤵️https://t.co/ErCw290XxP
— Radio La Calle (@radiolacalle) October 26, 2021
Amas de casa, estudiantes secundarios, agricultores, transportistas y representantes de otros colectivos se sumaron al llamado que busca concientizar al ejecutivo con el rechazo de la población a medidas económicas de corte neoliberal, dañinas para las familias de menos recursos.
No al alza en los precios de los combustibles, cuyo valor fue congelado recientemente después de un nuevo incremento, implementar la Ley Orgánica de Educación Superior, garantizar el presupuesto requerido por la enseñanza y la salud son algunos de los reclamos.
Los trabajadores también exigen aprobar el proyecto de Código Orgánico presentado por el FUT con las aspiraciones legítimas del pueblo en cuanto a derechos y piden al legislativo desechar la propuesta de Ley de Creación de Oportunidades del ejecutivo, por considerarla un retroceso en los derechos alcanzados. /MQ