Cumbre de los Pueblos: Cuba denuncia impacto del bloqueo en la mujer

En el panel titulado Fin del patriarcado: Violencia de género y la lucha por la liberación, Gretel Marante, miembro del secretariado de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), se refirió a cómo las medidas coercitivas impiden el desarrollo de un programa económico nacional.

Es el bloqueo la mayor forma de violencia que sufre el pueblo cubano y en particular las mujeres y es el principal obstáculo para el desarrollo de nuestros proyectos de vida, aseguró la joven.

Además, resaltó la participación de las féminas en la vida económica, política y social de la nación, pero advirtió que el bloqueo impide el empoderamiento de las cubanas en su sociedad y obstaculiza el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el número cinco referido a la igualdad de género.

Más allá de las estadísticas, lo alcanzado se materializa en las historias de vida de cada familia cubana, manifestó Marante, quien explicó que en Cuba existe una política de tolerancia cero ante la violencia de género en todas sus formas.

Remarcó la aprobación del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres mediante un decreto presidencial que constituye la agenda de género del Estado para enfrentar la violencia de género como mayor expresión de discriminación.

VTV/CC/EMPG

Fuente: Prensa Latina