Muestras culturales de Oriente cerraron la 14ª Filven en Anzoátegui y Delta Amacuro
La 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) culminó este sábado en Anzoátegui y Delta Amacuro, la cual incluyó una agenda de presentación de textos y actividades que abordaron la riqueza histórica y cultural existente en la zona nororiental del país.
Los visitantes de la Filven Anzoátegui disfrutaron de la Galería viva, a cargo de Gabriela Armas y poesía de plaza con La loca Luz Caraballo, de Andrés Eloy Blanco.
La tarima principal fue escenario para el homenaje a San Juan Bautista con Danzas Renacer Oriental, y la gran clausura con la agrupación Hermanos de San Juan; además en el Museo Anzoátegui, se efectuó el taller de “Mediación de lectura”, con Carla Fermín y Ximena Aguirre como facilitadoras, se presentó el recetario poético “Sardinas para comerte mejor”, de Enrique Hernández D´Jesús, y “Cuadernos callejeros, tres décadas de crónicas y reportajes”, de José Roberto Duque.
En la Biblioteca Sociedad Bolivariana, se efectuó el seminario de “Literatura en lenguas originarias” y en el Pabellón Infantil se dictó talleres de papagayo, juegos tradicionales, cajas, marca libros y títeres, a cargo de Misión Cultura; así como el taller de poesía visual con el facilitador Franklin Fernández y la presentación de la obra “El águila y la culebra”, de Jacqueline Clarac de Briceño.
Filven Delta Amacuro
En la plaza Bolívar de Tucupita, epicentro de la 14ª Filven capítulo Delta Amacuro, se llevó a cabo actividades y exposiciones permanentes con la presencia de las agrupaciones Eco Warao Danza-Teatro Mito Warao, Tradiciones de Mi Pueblo “La Burra”, Yordance, Hip-Hop “El Puño”, Pedro Mendoza Música Oriental, Tito Yomet y su Reggaetón, entre otros.
También se presentó la obra “Jefatura de Pueblo”, de Aquiles Nazoa, con el grupo Nabarao, así como la puesta en escena de zanqueros y danza rítmica.
El público pudo disfrutar también de la exposición “Del Orinoco su Correo” en la Casa del Artista Plástico Armando Reverón; ahí también se activaron encuentros para la elaboración de marca libros y el buen uso del periódico en las manualidades.
Para los pequeños de la comunidad y familia en general se proyectó la película Misión H20, primer filme venezolano de animación digital; además en el Consejo Legislativo, a las 9:00 am, se desarrolló el conversatorio “Walter Raleigh en el Delta del Orinoco”, con el historiador Luis Britto García como ponente.
Entretanto, en la sede de la Gobernación de la entidad se presentó el libro “Por andar inventando”, a cargo de Alcides Melean, para luego darse paso, al conversatorio “Literatura negroide”, donde participarán Luis Malalieus y Juan González.
También se efectuó la charla “Importancia de la lectura en la construcción de la Décima y el Galerón Oriental”, con Richard Gascón.
La Feria Internacional del Libro de Venezuela es un evento nacional organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) desde 2005 en diversas regiones a fin de promover la cultura de la lectura y propiciar el encuentro de los lectores con el libro y sus escritores.