Cuba ratifica que no abandonará su vocación solidaria aunque EE.UU. obstaculice cooperación contra la pandemia
Señaló que «los intentos de reimponer el pasado neocolonial a Nuestra América, declarando públicamente la vigencia de la Doctrina Monroe, contravienen la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz».
Díaz-Canel denunció que en medio del complejo escenario que enfrenta el mundo debido a la pandemia, Estados Unidos ataca el multilateralismo y descalifica injustamente el papel de las organizaciones internacionales, en particular a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Díaz-Canel aseguró que el impacto de la Covid-19 en el mundo demostró «la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente. Ni los más afortunados y poderosos podrían sobrevivir en ausencia de los que con su trabajo crean y sostienen las riquezas».
Advirtió que las múltiples crisis generadas por la enfermedad avizoran demoledores y perdurables efectos para la economía y todas las esferas de la sociedad.
En ese sentido, alertó sobre los 600 millones de personas que viven en extrema pobreza en un mundo donde casi la mitad de la población no tiene acceso a servicios básicos de salud, ya que el modelo capitalista impone el mercado por encima del noble propósito de salvar vidas.
El Presidente de Cuba subrayó que esta es la realidad mientras el gasto militar global supera los 1,9 millones de millones de dólares, de los cuales más del 38 por ciento, 732 mil millones, corresponden en el año 2020 a los Estados Unidos.
Díaz-Canel manifestó su apoyo a la posición del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien llamó a poner fin a las guerras, incluidas las no convencionales, para salvaguardar el derecho a la paz.
En la reunión convocada por el mandatario azerbaiyano, Ilham Aliyev, presidente pro tempore del MNOAL, participan 15 estados en el formato de Grupo de Contacto, representativo de las regiones que integran a los 120 países miembros del Movimiento.