¿Cuáles son los beneficios de la linaza?
Los expertos destacan que la linaza brinda diversos beneficios saludables al organismo del ser humano, por lo que se puede consumir en forma de aceites o de semillas, ya sean enteras o molidas, en cualquiera de estas opciones trae bondades para la salud, por su composición de fibras y omega 3.
De acuerdo a medios internacionales, los especialistas en nutrición recomiendan la linaza molida, debido a que es más fácil de digerir, mientras que la semilla entera puede pasar por el intestino sin digerirse, significa que el cuerpo no aprovechará todos sus beneficios
La lista de propiedades y bondades es larga, como se mencionó esta semilla es rica en fibra y ácidos grasos omega-3, los cuales son favorables para cuidar la salud del cerebro, el corazón y la piel.
La mitad de las calorías de la linaza proviene precisamente de estas grasas, las cuales ayudan a reforzar el colesterol “bueno”, asegura el portal web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Además, la citada fuente señaló que esta semilla tiene la posibilidad de reducir el colesterol total en la sangre y los niveles de LDL, conocido como el colesterol “malo”, lo cual incidiría en una disminución del riesgo de padecer de una enfermedad cardiaca.
Otra fuente resaltó que cerca del 28 por ciento del peso de la semilla es fibra dietética. “De esta, el 25 por ciento es fibra soluble que reduce la absorción de colesterol y la glucosa. Mientras, que el 75 por ciento restante es fibra insoluble que aumenta el volumen de las heces y reduce el tiempo del tránsito intestinal”. Estos beneficios llevan a evitar que las personas padezcan de estreñimiento.
También, la linaza contiene ácido linoleico, que es necesario para formar eicosanoides antiinflamatorios. Estos aportan en la prevención de enfermedades crónicas como la artritis y el asma.
VTV/WIL/EMPG