Crean producto para solidificar el aceite usado y evitar su potencial contaminante
Si bien hay lugares que reciben botellas con aceite usado para convertirlo en biodiésel, son pocos y, en general, solo se encuentran en grandes centros urbanos. Ante esta situación, representantes de la empresa argentina DROAR SRL se acercaron al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en Argentina, con la idea de crear un producto que pueda solidificarlo y transformarlo en un desecho que sea respetuoso con el medioambiente. Tras un año de trabajo, lograron su meta.
“Conseguimos un producto innovador, que demuestra la importancia del vínculo entre la ciencia y la sociedad: partimos de la inquietud de una empresa, lo desarrollamos con técnicos del INTI y cierra su ciclo con un gran beneficio para todos”, celebró Paulina Lloret, investigadora del Laboratorio de Formulaciones de Productos Industriales del INTI.
Crean un producto para solidificar el aceite usado y evitar su potencial contaminante https://t.co/mtU6MQl2fF
— Amazings – NCYT (@ncytnotesp) May 3, 2023
Para empezar a trabajar en este proyecto, lo primero que realizaron fue una búsqueda bibliográfica para producir un gel de textura más sólida que la que suelen tener productos de uso cotidiano. “Pensamos era poner una parafina o algún derivado de petróleo que solidifica el aceite. Sin embargo, la premisa era que sea también biodegradable, así que comenzamos a buscar derivados de vegetales”, relató Lloret, reseñan Agencias Internacionales.
Separar los residuos, hacer compost o reciclar los objetos cuya vida útil ha finalizado, se ha convertido, en los últimos años, en un hábito para muchas personas, que deciden hacer un empleo más responsable de los desechos que generan a diario. Sin embargo, un residuo en particular suele generar problemas: el aceite utilizado para freír alimentos.
VTV/CC /CP