Gobierno de Costa Rica previene tormenta tropical

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, declaró que un gramo de prevención vale un kilogramo de cura en un llamado realizado a la población a la prudencia ante el posible impacto de una tormenta tropical.

“Todas las entidades están preparadas y el apoyo del pueblo de Costa Rica es muy importante y les pedimos a las comunidades que se podrían ver afectadas, o con altas probabilidades, tomar las medidas correspondientes y atender el llamado de las autoridades y no exponerse”, apuntó Chaves.

Chaves aseguró que todas las instituciones del Estado y cuerpos de emergencias están listas para atender la urgencia que pueda provocar la tormenta tropical que se avecina al país.

El Mandatario indicó que tienen listo el decreto de emergencia en caso de que la onda tropical número 13 se convierta en la tormenta Bonnie.

Indicó además que una vez se conozcan los daños de la tormenta, dispondrán de un presupuesto para reconstrucción de vías, casas y escuelas afectadas.

Por su parte, el director del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Werner Stolz, informó que la tormenta tropical Bonnie tendrá un fuerte impacto en el país durante 24 horas.

Explicó que la onda tropical número 13 ya salió de Colombia y continúa su desplazamiento hacia Centroamérica, con vientos de 65 kilómetros por hora en sus alrededores y 31 kilómetros por hora de desplazamiento en dirección Oeste.

“Se mantiene la trayectoria prevista de las últimas horas, ingresando a Nicaragua la noche del viernes y desplazándose cerca de la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, con alta posibilidad de que se acerque al país durante la madrugada, este sistema estará saliendo al océano Pacífico la mañana del sábado, explicó Stolz.

Por su parte, la ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller, anunció la suspensión de las clases parta el viernes en cinco cantones de la Zona Norte, muy afectados por las precipitaciones asociadas a la onda tropical.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias, Alejandro Picado, mencionó que unas 930 personas deben ser evacuadas de las zonas más vulnerables y pidió no rehusarse a ello.

VTV/DO/EMPG

Fuente: Prensa Latina