Conoce el proceso de elaboración del queso crema de cabra de Lácteos Los Andes

La planta Valle de Quibor ubicada en el municipio Jiménez del estado Lara, elabora, procesa y envasa distintos productos lácteos para el beneficio de las familias venezolanas. El queso crema de cabra de Lácteos Los Andes ofrece una verdadera nutrición a los consumidores.

En este sentido, el rubro aporta proteínas necesarias en la formación y reparación de tejidos, músculos y huesos. Contiene Vitamina A que mejora la visión, el sistema inmunitario y la reproducción. Es vital en el funcionamiento del corazón, pulmones, riñones. Tiene calcio para los huesos, es una buena opción a la hora de nutrir a los niños.

Elaboración del queso crema de cabra

Lo primero es que la planta recibe la leche líquida de parte de los productores de la zona, se procede a estudiar si es de buena calidad y se pesa con el objetivo de saber la cantidad de litros que entrará al proceso. Luego se filtra a través de una tela fina para eliminar cuerpos extraños.

El Departamento de Control de Calidad hace el examen microbiológico de la leche. Los analistas realizan pruebas de acidez, porcentaje de grasa, antibiótico y sensorial.

Luego el área de producción determina si comienza la elaboración el mismo día de la recepción, o se almacena para luego iniciar el proceso, de ser así la leche líquida es llevada al área de enfriamiento con el objetivo de preservar la calidad. Se procede a la pasteurización con el fin de eliminar microbios, durante la elaboración se realiza el moldado para dar dureza al queso.

El área de empaque y etiquetado determina el tipo de presentación del producto. Por último se distribuye a comercios y abastos de la empresa socialista a nivel nacional.

El queso crema de cabra es un producto hecho con los mejores ingredientes y materia prima del país. Lácteos Los Andes impulsa la producción nacional en cumplimiento con las líneas establecidas en el Plan de la Patria, refiere nota de prensa de Minppal.

/maye